Tendencias tecnológicas 2020: inteligencia artificial, machine learning y más según WIKO
En el inicio de cada año, consultoras, analistas y expertos intentan anticipar las tendencias tecnológicas que marcarán los próximos meses. En esta ocasión, destaca la previsión de WIKO, fabricante de móviles poco conocido en España, que apunta a que la inteligencia artificial (IA), el machine learning, el comercio móvil y los sensores biométricos continuarán su expansión durante 2020. Estas tecnologías son protagonistas en la transformación digital que vivimos.
Según WIKO, “la inteligencia artificial es una de las tecnologías más utilizadas y aplicadas actualmente, incluso en situaciones cotidianas, como cuando Google sugiere palabras para completar búsquedas. Sin la IA, estas herramientas no serían posibles”.
La inteligencia artificial simula procesos cognitivos humanos mediante un conjunto de tecnologías avanzadas para crear algoritmos y dispositivos inteligentes. Actualmente, esta tecnología está integrada en productos de consumo como las cámaras de los smartphones, y seguirá evolucionando para aplicarse en nuevos ámbitos y dispositivos.
Machine learning y el auge del Internet de las Cosas en 2020
En el corazón de la inteligencia artificial se encuentra el machine learning o aprendizaje automático, que permite a las máquinas aprender de forma autónoma ajustando sus algoritmos a medida que procesan información y conocen su entorno. Esta capacidad de aprendizaje es clave para avanzar hacia sistemas más inteligentes y autónomos.
Otro motor tecnológico para 2020 es el Internet of Things (IoT), que conecta sensores y dispositivos en objetos cotidianos, tanto en entornos personales como profesionales. Sectores como la salud, seguridad, transporte y las Smart Cities se benefician de esta integración, que genera datos valiosos para adaptar servicios a los usuarios.
Aplicaciones y retos del Internet de las Cosas y la biometría
El Internet de las Cosas es una herramienta fundamental para recopilar información ambiental, optimizar la eficiencia energética y promover ciudades más sostenibles. Sin embargo, junto a sus oportunidades, esta tecnología enfrenta desafíos importantes como la estandarización y la seguridad de los dispositivos IoT, que serán vitales para su desarrollo futuro.
Otra tecnología en auge es la biometría, presente en lectores de huellas dactilares y sistemas de control de acceso. Estos sensores biométricos registran datos únicos de los usuarios para identificar personas en dispositivos inteligentes.
WIKO plantea interrogantes sobre la precisión y seguridad de estos sistemas biométricos, que continúan evolucionando para ampliar sus aplicaciones y ofrecer mayor comodidad. Actualmente, el reconocimiento facial es uno de los métodos más seguros y populares, aunque la ciberseguridad sigue siendo un reto clave para garantizar la privacidad en esta era digital.
Asistentes inteligentes, búsqueda por voz y la revolución del eCommerce móvil
Los asistentes inteligentes y las búsquedas por voz seguirán creciendo en 2020. Hoy en día, es común realizar consultas, pedir una canción o encontrar establecimientos a través de comandos de voz en dispositivos tecnológicos. Esta tecnología, que hace pocos años estaba en fase de adopción, se ha convertido en una tendencia consolidada.
Por último, aunque el eCommerce está plenamente integrado en nuestra vida, su desarrollo en formato móvil cobra cada vez más importancia. Cada vez pasamos más tiempo conectados desde un smartphone, lo que impulsa a empresas y comercios a enfocar sus estrategias en el comercio móvil.
Actualmente, más del 50% de las visitas a tiendas online provienen de dispositivos móviles, y se estima que para 2020 la mitad de las ventas digitales se realizarán desde estos equipos. Superada la barrera de la confianza y comodidad en la compra móvil, el desafío es aprovechar futuros avances tecnológicos para ofrecer nuevas experiencias al consumidor, como la posibilidad de visualizar productos en formato virtual antes de adquirirlos.
Solo el tiempo confirmará el impacto de estas innovaciones, concluye WIKO.
Crédito: Muy Interesante

