Publicidad
Banco Popular

Por Ramón Mercedes

Altice

NUEVA YORK.- En esta ciudad hay 13 mil familias de escasos recursos económicos, entre ellos cientos de dominicanos, que cuentan con «Vales de Viviendas o Sección 8» y no tienen donde mudarse porque los ‘landlords’ dicen no tener apartamentos disponibles.

En este momento, el Concejo, con el aval de un tribunal, presiona para que se emitan más vales; la ciudad argumenta que miles de familias con este beneficio aprobado en sus manos, igual se mantienen en los albergues, porque simplemente no existe oferta habitacional que acepten estos subsidios.

Una corte de apelaciones ordenó a NYC cumplir con cuatro leyes aprobadas en 2023, pero vetadas por el alcalde Eric Adams. La ley 99 impide que el Departamento de Servicios Sociales deduzca la asignación de servicios públicos, del monto máximo de un vale de CityFHEPS.

Más:  Alcalde y cónsul encabezan ceremonia de recordación a víctimas del vuelo 587 en el 23 aniversario de la tragedia

La ley 100 elimina la estancia en un albergue como requisito previo para la elegibilidad a estos subsidios. La ley 101 elimina varios requisitos de elegibilidad para permitir que los solicitantes en riesgo de desalojo o en situación de calle, accedan a este subsidio.

La ley 102 cambia la elegibilidad para un vale de CityFHEPS del 200% del nivel federal de pobreza, al 50% del ingreso medio de la zona. Además de eliminar los requisitos existentes de trabajo e ingresos.

En un momento en donde apenas hay un 1.8% de viviendas vacantes en la Gran Manzana, quienes son beneficiarios de estos vales, pueden durar meses antes de que puedan conectar con un propietario que los acepte.

Más:  Trump es oficialmente nominado para su reelección, pero quiere 12 años más

De acuerdo con datos de agencias municipales, si bien los pagos de vales se han destinado a casi todos los 200 códigos postales de la ciudad, estos han podido ser utilizados en muy pocos vecindarios.

Dos códigos postales que abarcan partes El Bronx a lo largo de la Avenida Tremont recibieron más pagos de vales que cualquier otro. Estas dos localidades albergan solo el 1.5% de la población de la ciudad, pero más del 8% de todos los vales de CityFHEPS.

El Bronx alberga el 46% de los beneficiarios de vales, Manhattan el 10%; y Queens, en donde residen más de 2 millones de neoyorquinos, recibió solo 6,700 de los casi 45,000 del programa asignados hasta septiembre del año pasado.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x