Bartolo García
Santo Domingo, R.D.– Con un firme llamado a la corresponsabilidad social, el Servicio de Voluntariado Ignaciano de República Dominicana (SERVIR-D) celebró la conferencia “Voluntariado Corporativo al Servicio de una Sociedad Libre de Violencia Contra la Mujer”, encuentro que reunió a líderes empresariales, académicos y representantes de la sociedad civil en el Hotel Sheraton de Santo Domingo.
Esta iniciativa tuvo como objetivo promover el compromiso activo del sector corporativo en la prevención de la violencia contra la mujer, fomentando espacios laborales seguros, educación en equidad de género y acciones de voluntariado orientadas al bienestar social.
La actividad inició con palabras de bienvenida que subrayaron la importancia del rol empresarial en la transformación cultural que requiere el país para erradicar los ciclos de violencia que afectan a miles de mujeres cada año.
El reconocido psicólogo Dr. Luis Vergés, presidente fundador del Centro Profesional Psicólogos Unidos, fue el encargado de abrir el ciclo de ponencias con el tema “Análisis de realidad de la violencia hacia la mujer”. Durante su intervención, expuso datos, factores sociales y raíces culturales que perpetúan el maltrato.
Vergés destacó que la violencia contra la mujer no es un problema privado, sino una problemática social que demanda acción colectiva, educación y acompañamiento psicológico comunitario.
A seguidas, la Dra. Soraya Lara Caba, presidenta del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM), ofreció la conferencia “Buenas prácticas empresariales frente a la violencia de género”. Compartió protocolos, políticas internas y estrategias que las empresas pueden adoptar para prevenir, detectar y atender situaciones de violencia en sus equipos de trabajo.
Lara Caba destacó la importancia de que las organizaciones asuman la responsabilidad de crear ambientes laborales empáticos, inclusivos y libres de discriminación, señalando que las empresas no solo influyen en la economía, sino también en la cultura y el tejido social.
La actividad culminó con el taller “Diseño de un Programa de Voluntariado Corporativo Transformador”, facilitado por la experta en sostenibilidad y comunicación corporativa Berenice Méndez, quien brindó herramientas prácticas para implementar proyectos solidarios con impacto medible.
Méndez enfatizó que los programas de voluntariado pueden convertirse en motores de cambio cuando están alineados a valores institucionales, objetivos sociales y formación continua del personal voluntario.
Entre los asistentes se encontraban representantes de empresas privadas, organismos públicos, universidades y organizaciones sociales, quienes manifestaron su interés en fortalecer sus iniciativas de responsabilidad social desde una perspectiva humanista y de equidad.
El evento generó un espacio de diálogo intersectorial donde se discutió la importancia de que el sector empresarial sea un aliado estratégico para prevenir la violencia y apoyar a las víctimas a través de acciones concretas.
Asimismo, se resaltó que el voluntariado corporativo no solo aporta al entorno social, sino que también fortalece la cultura interna de las empresas, impulsa valores éticos y promueve un sentido de propósito entre los colaboradores.
SERVIR-D reiteró que su misión es construir ciudadanía responsable, fomentar la solidaridad y acompañar procesos comunitarios que transformen la realidad de grupos en vulnerabilidad.
La organización llamó a seguir sumando esfuerzos colectivos en la lucha contra la violencia de género, asegurando que cada paso desde las empresas, las familias y la sociedad impacta positivamente en la construcción de un país más seguro y humano.
Finalmente, la entidad invitó a las instituciones presentes a continuar desarrollando iniciativas solidarias que contribuyan a un futuro libre de violencia y con oportunidades equitativas para todas las mujeres dominicanas.

