Trinidad y Tobago se prepara para el Festival Internacional del Cigarro Dominicano 2024
Puerto España, Trinidad y Tobago.- Todo está listo para la realización del Festival Internacional del Cigarro Dominicano, que se llevará a cabo del 2 al 4 de octubre de 2024 en Puerto España, República de Trinidad y Tobago. Así lo confirmó el Embajador dominicano en Trinidad y Tobago, Dr. José Serulle Ramia.
Un año de preparación para un evento de alto nivel
La organización del festival ha sido el resultado de casi un año de trabajo intenso. Según explicó el Dr. Serulle, la colaboración entre instituciones clave ha sido fundamental. Entre ellas destacan el Departamento de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Cei-Rd, el Ministerio de Turismo, Intabaco, ProCigar, Condex y más de una decena de marcas emergentes del cigarro dominicano.
Gracias a esta alianza estratégica, el festival promete ser un éxito rotundo y un punto de encuentro para amantes y expertos del cigarro dominicano en el Caribe.
Promoción y apoyo local para impulsar el cigarro dominicano
El Sr. Sharif Mohamed, propietario del establecimiento Apsara/Old Havana -sede oficial del festival-, ha liderado la promoción del evento en Trinidad y Tobago y países vecinos. Mohamed acompañó al Embajador Serulle en reuniones de coordinación y destacó la importancia de atraer tanto a compradores como a fumadores para consolidar el cigarro dominicano como una referencia internacional.
Por su parte, la Embajada dominicana en Trinidad y Tobago ha enviado cientos de invitaciones para esta jornada de tres días. Además, la Cámara de Comercio y Producción y la Asociación de Manufactureros local invitan activamente a sus miembros a participar en esta celebración del tabaco dominicano.
Empresas y actividades confirmadas en el festival
Entre las marcas participantes destacan:
- Enigma Cigars
- Tabacalera El Puente
- Perlas Cigars
- Poderosa Cigars
- Don Romero Cigars
- Tabacalera Hatuey
- Blackbird Cigar
El festival ofrecerá una experiencia completa para los asistentes, con degustaciones de Ron Hispaniola y cafés premium dominicanos. Además, se presentará una muestra de la moda local a cargo del reconocido diseñador Ariel Cedeño.
Cultura, música y danza dominicana en el corazón del Caribe
La programación cultural incluye la presentación de una vocalista dominicana, apoyada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y la Embajada dominicana en Trinidad y Tobago. También participarán dos parejas de bailarines especializados en música criolla, enriqueciendo la experiencia con ritmos y tradiciones dominicanas.
Instituciones dominicanas clave en la coordinación del evento
El Ministerio de Relaciones Exteriores estará representado por el Sr. William Lockward, Director del Departamento de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, quien junto a su asistente Annery E. Díaz Ortega ha jugado un rol esencial en la organización.
Por su parte, el Cei-Rd contará con la coordinación de Andrés Pérez, encargado de las reuniones con las distintas marcas de cigarro participantes.
Compromiso oficial y respaldo presidencial
El Embajador José Serulle Ramia aseguró la plena garantía del éxito del festival. Subrayó además el respaldo continuo de la Cancillería dominicana y del Excelentísimo Presidente de la República Dominicana, quien promueve activamente políticas de apoyo a pequeños y medianos productores agrícolas.
Este evento no solo resalta la calidad y prestigio del tabaco dominicano, sino que también fortalece su presencia en el mercado caribeño y mundial, consolidando a la República Dominicana como un referente en la industria del cigarro y el tabaco.

 
									 
					