Alcaldía del Distrito Nacional, modelo regional de transparencia según el PNUD
Santo Domingo-La Alcaldía del Distrito Nacional fue seleccionada desde la sede central del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Nueva York como un modelo de transparencia para implementar un programa piloto regional. Este proyecto facilitará la interlocución entre la ciudad y el cabildo capitalino, consolidando la confianza institucional entre ambas partes.
Reconocimiento internacional por Santo Domingo Transparente e Inclusivo
El PNUD destacó la “probada voluntad política y el compromiso con la transparencia demostrada desde 2016 hasta la fecha”, gracias a la implementación del proyecto Santo Domingo Transparente e Inclusivo. Este anuncio fue realizado por Inka Mattila, representante residente del organismo, durante un acto en el monumento a Fray Antonio de Montesino, con la presencia del alcalde David Collado y otras autoridades municipales.
Mattila agradeció a Collado por cumplir con todos los compromisos asumidos con el PNUD, fruto de intensas jornadas de trabajo entre ambos equipos técnicos. Subrayó que las soluciones tecnológicas desarrolladas buscan ser más inclusivas y accesibles para quienes habitualmente no tienen acceso a tecnologías ni a canales formales de comunicación.
Innovación y sostenibilidad en la administración municipal
“Desde principios de 2024, la coordinación del Sistema de Naciones Unidas se separa del PNUD, que retoma con fuerza su mandato original como organización de excelencia para el desarrollo humano sostenible”, explicó Mattila. Añadió que se está creando una red mundial de innovación para el desarrollo, con uno de sus 60 laboratorios ubicado en la República Dominicana.
En este contexto, la gestión actual de la alcaldía ve la oportunidad de fortalecer esta alianza, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La representante del PNUD resaltó que, ante las próximas elecciones municipales de 2024, es fundamental impulsar la institucionalidad de los servicios exitosos implementados en la alcaldía.
David Collado destaca eficiencia y compromiso con la transparencia
Por su parte, el alcalde David Collado expresó su satisfacción por haber enfocado la administración municipal en la eficiencia del uso de recursos y en la rigurosidad de compras, contrataciones y procesos internos. Para Collado, el reconocimiento recibido es tan importante como garantizar la continuidad de estas prácticas en el tiempo.
“Esa es la visión de cómo debe hacerse política y administrarse el patrimonio público. Por eso solicitamos al PNUD que Santo Domingo sea un modelo regional de transparencia, con procesos y normas sostenibles a largo plazo”, afirmó el alcalde.
Compromiso con la auditoría y la rendición de cuentas
Collado detalló que el único contrato que excede su gestión ha sido firmado con el PNUD para asegurar la sostenibilidad de los procesos de transparencia en el cabildo. “Queremos que auditores revisen planificación urbana, obras públicas, tesorería e ingresos, así como el servicio de aseo urbano para evaluar y mejorar la eficiencia”, señaló.
Este enfoque, dijo, permite que la administración pública sea evaluada continuamente, garantizando la correcta ejecución de proyectos y el uso responsable de los recursos.
Un modelo de gestión transparente para la región
El alcalde afirmó que ser elegido como modelo regional de transparencia confirma que los esfuerzos y sacrificios han valido la pena. “Ha sido fundamental rodearnos de personas diferentes, escuchar asesorías especializadas y colaborar con el sector privado para lograr resultados efectivos”, destacó.
Collado agradeció a la representante del PNUD y a todo el equipo técnico que, durante tres años, ha acompañado y auditado cada paso interno de la alcaldía, logrando una administración que quedará para la historia.
Presentes en el acto de presentación del acuerdo
El evento contó con la participación de destacadas personalidades de diversos sectores de la sociedad, entre ellas la presidenta de Acoprovi, Susi Gatón, Héctor José Riset, Domingo Bermúdez, Guillermo Julián, Carlos José Martí, así como Melba Segura de Grullón y Ligia Bonetti, entre otros.

