Revolución Tecnológica, Industrial y Social: Clave para el Desarrollo Rural en República Dominicana
Por: Dr. Ysòcrates Andrés Peña Reyes, director general del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD)
El reto de erradicar la pobreza y el atraso en las comunidades rurales dominicanas
El Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) plantea que para superar los alarmantes niveles de pobreza y atraso en las zonas rurales y en todo el país, es imprescindible impulsar en 2020 una revolución tecnológica, industrial y social. Esta transformación buscará fortalecer las plataformas nacionales que permitan superar la fragilidad de las estructuras productivas, así como los entornos sociales y económicos que las rodean.
En este sentido, la República Dominicana debe encaminar su desarrollo con especial atención a su sector agrícola, un pilar fundamental para enfrentar los desafíos alimentarios tanto locales como globales. Mejorar las condiciones sociales y estructurales de los productores agrícolas y sus familias es vital para garantizar un futuro sostenible.
Más allá de la asistencia financiera: la promoción humana como solución
El CRD enfatiza que solucionar los problemas que frenan el progreso en el campo dominicano requiere ir más allá de la ayuda económica del gobierno o sectores privados. La clave está en promover a las personas que habitan en las zonas rurales mediante cambios profundos en su hábitat y calidad de vida, fomentando así un desarrollo humano integral.
Visión estratégica para transformar las zonas rurales dominicanas
Las áreas rurales y sus recursos son vistas como pilares esenciales para el presente y futuro de la nación. Por ello, es necesario adoptar una óptica renovada que impulse una revolución social y económica, mejorando sustancialmente las condiciones de vida de sus habitantes.
Este cambio acelerará la aparición de sistemas más eficientes de producción y comercio, consolidando las fuerzas productivas y estructuras del país. Además, para alcanzar un mayor bienestar en las poblaciones rurales y urbanas vinculadas, se deben implementar medidas inteligentes que promuevan el desarrollo tecnológico, industrial y agroindustrial.
Esta estrategia facilitará la inserción competitiva en los mercados internacionales, con especial énfasis en Haití y países vecinos.
Lineamientos estratégicos del CRD para el desarrollo nacional
Para materializar esta visión, el CRD propone como plataforma principal la construcción del Ferrocarril Internacional Nordeste-Dominicana-Haití. Esta vía conectaría regiones, puertos, aeropuertos y zonas fronterizas, impulsando la integración nacional y regional.
Complementan esta iniciativa el desarrollo del Aeródromo Múltiple del Nordeste y la mejora de infraestructuras en las provincias del Noreste y el Cibao, así como en otras zonas rurales y sus entornos urbanos.
Transformación institucional y uso eficiente de recursos
Entre las prioridades está la conversión de las regionales del Ministerio de Agricultura en viceministerios especializados en producción y biotecnologías. También se plantea optimizar el uso de los puertos de Arroyo Barril, Manzanillo y Puerto Plata, incorporando flotas mercantes para dinamizar el comercio.
Impulso a la agroindustria y biotecnología
El CRD apuesta por transformar las zonas francas en plantas agroindustriales y centros biotecnológicos, apoyados en las infraestructuras del ferrocarril internacional, el aeródromo múltiple y un corredor vial estratégico que incluye la avenida de circunvalación de San Francisco de Macorís, la carretera ecoturística Cotuí-San Francisco-Río San Juan y una vía expresa que conecta Samaná, Nagua, San Francisco, Tenares, Moca y Santiago.
Proyectos hidráulicos y agropecuarios para el desarrollo sostenible
Como parte de esta plataforma, se contempla el levantamiento de la Presa del Alto Yuna, el proyecto agrícola e hidroeléctrico de la presa de los ríos Boba-Bagui, y la completa ejecución del proyecto agropecuario Aglipo en el Bajo Yuna.
Estas obras, junto a las estrategias del CRD, buscan potenciar el desarrollo rural y urbano, consolidando un crecimiento sostenible para la República Dominicana.
Un llamado a la acción para el año 2020 y el futuro
El desafío planteado por el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) es que en 2020 todos los sectores de la sociedad dominicana se comprometan con esta revolución tecnológica, industrial y social. Valorando los recursos naturales y humanos, se podrá guiar al país hacia un desarrollo justo, sostenible y con mayor paz social.
Contacto del autor
Ysòcrates Andrés Peña Reyes, director general del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), abogado y politólogo.
Teléfono: 809-244-5496
Correo: [email protected]
San Francisco de Macorís, República Dominicana.