SANTO DOMINGO.– El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este miércoles que el apagón general que afectó a la República Dominicana el martes fue provocado por una avería en la barra 100 de 138 kilovoltios (KV) de la subestación San Pedro I, lo que generó una alteración en la frecuencia del sistema y la salida automática de toda la red eléctrica nacional como medida de protección.
Durante una entrevista en el programa “El Sol de la Mañana”, Santos explicó que el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) se restableció completamente a las 2:20 de la madrugada de este miércoles, y que desde las primeras horas del día las distribuidoras estaban suministrando el 99 % de la energía respecto a la demanda, una cifra considerada normal.
El ministro señaló que la recuperación fue gradual y que las centrales hidroeléctricas jugaron un papel clave al generar la tensión inicial necesaria para que las demás plantas pudieran integrarse de manera ordenada, sin comprometer la estabilidad del sistema.
“Estos blackouts ocurren cuando una avería afecta la frecuencia del sistema. La desconexión total es una reacción controlada que busca evitar daños mayores en las plantas generadoras”, explicó el funcionario.
Santos aseguró que, pese a la magnitud del evento, no se registraron daños en la infraestructura eléctrica ni en las plantas, lo que permitió que la normalización se completara en cuestión de horas.
El proceso de restablecimiento, indicó, fue supervisado permanentemente por el Ministerio de Energía y Minas, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED) y la Superintendencia de Electricidad, desde el Centro de Control del SENI.
A las 10:00 de la mañana de este miércoles se convocó al Comité de Fallas del Organismo Coordinador para iniciar una investigación técnica que determinará las causas exactas del fallo y recomendará medidas preventivas.
Santos insistió en que la prioridad del Gobierno fue restablecer el servicio y mantener informada a la población, y subrayó que los mantenimientos del sistema se realizan de forma rigurosa, aunque aclaró que solo una evaluación completa permitirá identificar el origen del problema.
Consultado sobre las declaraciones del expresidente Leonel Fernández, quien cuestionó la suspensión temporal del Metro de Santo Domingo, el ministro explicó que el apagón fue un evento técnico y de frecuencia, no de respaldo energético. “Cuando la frecuencia se ve comprometida, los sistemas de respaldo no pueden sostener toda la red sin riesgo de daño”, puntualizó.
Asimismo, descartó que el evento esté vinculado con la actividad solar intensa registrada en los últimos días —incluyendo una tormenta geomagnética G4 y una llamarada solar X5.1—, asegurando que no existe evidencia científica que relacione ambos fenómenos.
El funcionario indicó que aún no se ha establecido comunicación con las autoridades de Haití, donde también se reportaron interrupciones eléctricas, aunque señaló que todo será analizado dentro del proceso de investigación.
“La prioridad fue restablecer la energía y garantizar la seguridad del sistema. Ahora el Comité de Fallas se encargará de determinar las causas y establecer medidas para que no vuelva a ocurrir un evento similar”, afirmó.
Santos reiteró que el sistema eléctrico nacional opera con total normalidad, cubriendo la demanda completa del país tras un apagón que afectó temporalmente el transporte público, el Metro y el Teleférico de Santo Domingo.

