China confirma cooperación con República Dominicana en sistemas de vigilancia y reconocimiento facial
La República Popular China admitió este miércoles su colaboración con la República Dominicana para instalar sistemas avanzados de videovigilancia y reconocimiento facial, pero aclaró que no asumirá responsabilidad alguna sobre el manejo de la información y datos recolectados.
Esta declaración responde a las críticas del senador estadounidense por Florida, Marco Rubio, y a las advertencias del almirante de la Marina de Estados Unidos, Craig Faller, quienes alertaron sobre los riesgos que implican tecnologías chinas en materia informática y cibernética.
Respuesta oficial de la Embajada China en República Dominicana
En un comunicado, la embajada china rechazó las acusaciones de Rubio, quien el 13 de noviembre expresó en su Twitter su “decepción” por el uso de tecnología china para reconocimiento facial y captura de placas vehiculares en el país, señalando que los datos serían accesibles para el gobierno chino.
Además, se refirió a las declaraciones del almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, quien durante su reciente visita a República Dominicana advirtió sobre “los riesgos de tecnología informática y cibernética asociados con China”.
Cooperación transparente y respetuosa
China enfatizó su rechazo a las “acusaciones injustificadas” y denunció intentos de socavar la cooperación “amistosa y mutuamente beneficiosa” con República Dominicana. La embajada instó al gobierno y al pueblo dominicano a estar alerta ante estas intenciones “tenebrosas”.
Destacaron que la seguridad urbana es un desafío global y que la videovigilancia y el reconocimiento facial, aplicados legalmente, han demostrado ser soluciones eficaces en países como Estados Unidos. China, con amplia experiencia y tecnología avanzada, ha mejorado la seguridad pública y calidad de vida de su población, contribuyendo al desarrollo económico y social.
Las empresas chinas, aseguraron, actúan siempre bajo principios de respeto mutuo, transparencia y cumplimiento de leyes locales, proporcionando solo productos y tecnologías según la necesidad del país contratante, sin involucrarse en la operación o administración de los sistemas. Toda la información generada queda en manos de los propietarios dominicanos.
Críticas a la postura estadounidense
El comunicado señaló que ciertos políticos y militares estadounidenses mantienen una mentalidad de Guerra Fría y prejuicios ideológicos, usando acusaciones infundadas para interferir en los asuntos internos de China y países latinoamericanos y caribeños.
La cooperación entre China y América Latina y el Caribe fue descrita como un acto voluntario y una tendencia histórica irreversible. “Si alguien como Marco Rubio está decepcionado con esto, creemos que seguirá decepcionado repetidamente y terminará completamente desesperado”, concluyó el texto.
Preocupación de Estados Unidos por la influencia china en la región
Durante su visita a República Dominicana, el almirante Craig Faller reiteró la preocupación de Estados Unidos por los riesgos tecnológicos y cibernéticos vinculados a China. Según reportó El Nuevo Herald, uno de los temas abordados fue la creciente presencia china en territorio dominicano y jamaicano, países que recientemente rompieron relaciones diplomáticas con Taiwán.
Faller destacó que las autoridades dominicanas se comprometieron a priorizar su relación con Estados Unidos y reconocieron los riesgos asociados con la tecnología china, asegurando que no sacrificarán la confianza ni el profesionalismo de su alianza bilateral.
Durante su estadía, el almirante se reunió con el entonces presidente Danilo Medina y altos oficiales militares para fortalecer las relaciones bilaterales y enfocarse en temas de seguridad regional.
En el Palacio Nacional, acompañado por la embajadora estadounidense, Faller discutió estrategias para combatir el narcotráfico, el crimen organizado, amenazas externas y fortalecer la seguridad nacional dominicana.
Acusaciones sobre el sistema de seguridad “Safe City” en República Dominicana
El senador Marco Rubio denunció la instalación en el país del programa chino “Safe City”, un sistema de seguridad basado en reconocimiento facial y captura de placas vehiculares. Según Rubio, este sistema ya se estaría probando en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y los datos recopilados estarían disponibles para el gobierno chino.
Confirmación de la rectora UASD sobre cámaras de vigilancia
La rectora de la UASD, Emma Polanco, confirmó la existencia de cámaras instaladas en la sede central que captan rostros y placas de vehículos. Sin embargo, señaló desconocer el funcionamiento del sistema y la cantidad exacta de cámaras, pues estas ya estaban instaladas antes de su llegada.
Este debate sobre la seguridad y la soberanía tecnológica en República Dominicana refleja las tensiones geopolíticas actuales entre China y Estados Unidos en la región del Caribe y América Latina.
Artículo publicado originalmente en el Listín Diario.

