Bartolo García
La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana anunció que eliminará la exención de entrevistas para la mayoría de las solicitudes de visas de no inmigrante, como parte de un esfuerzo por frenar la migración irregular y combatir el uso indebido de visas de paseo.
La vocera y agregada de comunicaciones de la sede diplomática en Santo Domingo, Michelle Angulo, ofreció los detalles durante una visita a la ciudad de Santiago, donde sostuvo encuentros con medios del Cibao para comunicar directamente las nuevas disposiciones migratorias.
Según Angulo, esta política responde a la necesidad de frenar el creciente uso de visas de turista por personas que luego deciden permanecer en los Estados Unidos de forma ilegal, lo cual representa una preocupación prioritaria para el gobierno de Donald Trump.
La funcionaria señaló que, a partir del 2 de septiembre, todos los solicitantes deberán someterse a entrevistas presenciales, incluyendo los niños menores de 14 años y los adultos mayores de 79, quienes anteriormente estaban exentos del proceso.
Este cambio se inscribe dentro de un paquete de medidas migratorias más rigurosas diseñadas para reducir los riesgos de fraude, evaluar mejor las intenciones de los solicitantes y evitar abusos del sistema de visas temporales.
La única excepción contemplada es para renovaciones de visas B1, B2 y B1/B2 (negocios y turismo), siempre que se soliciten dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de vencimiento del visado anterior. También estarán exentas las solicitudes diplomáticas.
Angulo enfatizó que este tipo de ajustes no está dirigido a limitar el número de visitantes legítimos, sino a reforzar los controles que garanticen el cumplimiento de las leyes migratorias de los Estados Unidos.
Afirmó que el gobierno norteamericano busca asegurar que los solicitantes realmente regresen a sus países luego de la visita y que no utilicen las visas de turismo como un mecanismo para emigrar ilegalmente.
Otro de los cambios importantes anunciados afecta a los estudiantes. Desde este mes, los solicitantes de visas F (estudiantes internacionales) deberán tener sus perfiles de redes sociales visibles, como parte del proceso de verificación y evaluación consular.
La portavoz indicó que los funcionarios consulares utilizarán esta información para corroborar datos, evaluar coherencia en los relatos de los solicitantes y prevenir fraudes.
Estas medidas se suman a otras implementadas por la administración Trump para reducir el flujo migratorio hacia EE. UU., especialmente desde América Latina y el Caribe, zonas que han presentado incrementos de personas que sobrepasan el tiempo legal de estadía.
La embajada reiteró que continuará su política de puertas abiertas para los solicitantes que cumplan con los requisitos, pero aplicará con rigor todos los controles de seguridad exigidos por las nuevas regulaciones.
Angulo aseguró que no se trata de una decisión específica para la República Dominicana, sino de una política global que el Departamento de Estado está implementando con todos los países emisores de viajeros.
Por último, la vocera animó a los solicitantes a prepararse con tiempo para sus entrevistas, presentar información clara, veraz y coherente, y mantener al día la documentación requerida para evitar contratiempos en el proceso consular.
#eljacaguero #VisasUSA #EmbajadaAmericana #MigraciónEEUU #MichelleAngulo #DonaldTrump #PolíticaMigratoria #RepúblicaDominicana #VisaDeTurismo #FraudeMigratorio