Tormenta Tropical Dorian avanza por el Caribe con vientos de 85 km/h
MIAMI, EE. UU. (EFE) – La tormenta tropical Dorian cruzó este martes la isla de Santa Lucía y continúa su avance en el Caribe con vientos sostenidos de hasta 50 millas por hora (85 km/h). Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, este fenómeno meteorológico mantiene su fuerza mientras se dirige hacia Puerto Rico y la República Dominicana.
Trayectoria y velocidad de Dorian
En el último boletín emitido a las 8:00 hora local (12:00 GMT), el NHC detalló que la tormenta se encuentra a unas 15 millas (25 km) al oeste-noroeste de Santa Lucía. Actualmente, Dorian avanza a una velocidad de aproximadamente 13 millas por hora (20 km/h), movimiento que se espera mantenga hasta la noche, cuando girará hacia el noroeste.
Los expertos del NHC, con sede en Miami, pronostican que el centro de la tormenta recorrerá el Caribe oriental y nororiental en los próximos días. Esto colocaría a Dorian cerca o al sur de Puerto Rico el miércoles, y sobre el este de República Dominicana durante la noche de ese mismo día. El jueves, se prevé que la tormenta pase por el Canal de la Mona, que separa ambas islas, para situarse en el norte de La Española.
Intensidad y riesgos asociados
El NHC señala que los vientos máximos sostenidos se extienden hasta 45 millas (75 km) desde el centro de la tormenta. Además, se anticipan fuertes lluvias hasta el jueves en Barbados, las Islas de Barlovento y Sotavento, con especial énfasis en Puerto Rico y República Dominicana, donde podrían acumularse hasta seis pulgadas (15 centímetros) de agua.
Estas precipitaciones representan un riesgo significativo de riadas “potencialmente mortales”, advierten los meteorólogos del NHC. A esto se suman condiciones de tormenta tropical y ráfagas huracanadas que podrían superar las 74 millas por hora (120 km/h), especialmente en República Dominicana.
Oleaje peligroso y antecedentes de la temporada
Los expertos también alertan sobre el aumento de las olas, que ya afectan a parte de las Antillas Menores. Se espera que el oleaje se intensifique de manera peligrosa a lo largo de las costas sur de Puerto Rico y La Española, aumentando el riesgo para las comunidades costeras.
La actual temporada de huracanes, que comenzó en junio pasado, ya ha registrado tres tormentas tropicales: Chantal, Andrea y Barry. Esta última se convirtió en huracán en julio, poco antes de tocar tierra en Luisiana (EE. UU.), causando importantes daños materiales, aunque sin víctimas mortales directas.

