Dominicanos en Alto Manhattan Celebran Fallo Federal Contra Búsquedas Electrónicas en Fronteras
Por Ramón Mercedes
Jueza federal de Boston declara inconstitucional la revisión de dispositivos electrónicos en fronteras
NUEVA YORK.- Residentes dominicanos en el Alto Manhattan celebraron la reciente decisión de una jueza federal de Boston que calificó como inconstitucional la práctica de las autoridades migratorias de Estados Unidos de revisar dispositivos electrónicos sin orden judicial al ingresar al país.
En un comunicado, dominicanos legalmente establecidos en los vecindarios de Washington Heights e Inwood expresaron su respaldo a esta resolución. Los firmantes, identificados solo por sus apellidos –Hernández, De la Cruz, Rodríguez, Crucey, Guevara, Rosario, Luna, Paredes y Ortiz– destacaron la importancia de proteger la privacidad de los viajeros.
La decisión judicial y la protección de la Cuarta Enmienda
La magistrada Denise J. Casper emitió su fallo el pasado 12 de noviembre, estableciendo que la Cuarta Enmienda de la Constitución de EE.UU. protege contra búsquedas e incautaciones irrazonables. Según la juez, los agentes deben contar con una sospecha razonable e individualizada de conducta criminal antes de inspeccionar teléfonos celulares, tabletas o computadoras portátiles sin una orden judicial.
Este fallo representa un avance significativo en la defensa de los derechos a la privacidad de los viajeros en las fronteras estadounidenses.
Argumentos de la administración Trump y reacción de organizaciones civiles
La administración del expresidente Donald Trump defendió las revisiones electrónicas argumentando que estos procedimientos han permitido detectar amenazas a la seguridad nacional, actividades ilegales, contrabando y casos de inadmisibilidad en los puertos de entrada.
Sin embargo, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) calificó la sentencia como una “victoria para los derechos a la privacidad“. La organización destacó que en 2018, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otras agencias realizaron 33,000 búsquedas de dispositivos electrónicos, cifra que casi cuadruplica la registrada en 2015.
La revisión electrónica, una práctica en aumento en puertos de entrada
Según datos oficiales, aproximadamente 752 personas son rechazadas diariamente al intentar ingresar a Estados Unidos. En este contexto, la revisión de teléfonos y otros dispositivos se ha convertido en una herramienta clave para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Este fallo judicial podría transformar las políticas migratorias y los controles fronterizos, garantizando un equilibrio entre la seguridad nacional y los derechos fundamentales de los viajeros.

