Deforestación: la mayor amenaza ambiental en República Dominicana según experto
SANTIAGO – La deforestación es el problema ambiental más grave que enfrenta la República Dominicana, afirmó el especialista en medio ambiente Domingo Rodríguez. Este daño ecológico está estrechamente vinculado a la práctica de una ganadería primitiva en diversas regiones del país.
Además de la pérdida de bosques, Rodríguez destacó que la contaminación ambiental y la falta de conciencia social representan factores clave que afectan negativamente el equilibrio ecológico nacional. La resistencia al cambio y la carencia de educación ambiental agravan esta situación.
Ganadería extensiva y su impacto en los bosques dominicanos
El experto explicó que en ciertos puntos del territorio dominicano se destruyen bosques para establecer pequeñas ganaderías con apenas dos vacas en grandes extensiones de tierra. Esta práctica resulta ineficiente, especialmente considerando que el 40% de la leche consumida en el país se importa desde Holanda.
En contraste, en Holanda la producción de leche y carne se realiza mediante métodos intensivos: “Allí, en vez de tener dos vacas en 100 tareas, tienen 100 reses en dos tareas”, ejemplificó Rodríguez, enfatizando la necesidad de adoptar sistemas más sostenibles en la ganadería local.
Consecuencias de la deforestación en la biodiversidad dominicana
“La deforestación reduce áreas naturales, provoca la pérdida de especies y elimina la biodiversidad”, señaló Rodríguez, exdirector provincial del Ministerio de Medio Ambiente en Santiago y expresidente de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI). Subrayó que los bosques naturales deberían ser protegidos como parques nacionales, conservados con celo por toda la sociedad.
Conferencia sobre el rol de los periodistas en la protección ambiental
Domingo Rodríguez impartió la charla titulada “Rol de los Trabajadores de la Prensa frente al Medio Ambiente”, organizada por la filial Santiago del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). El evento tuvo lugar en la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña y contó con la colaboración del Club Ambiental Locutoril.
Durante la actividad, el secretario general del SNTP, José Alfredo Espinal, resaltó la importancia de estas iniciativas dentro del compromiso institucional para promover la preservación ambiental y el desarrollo sostenible en el país.
Compromiso de los comunicadores con el medio ambiente
Espinal afirmó que los periodistas tienen una responsabilidad directa con el cuidado ambiental, “porque día a día vemos cómo nuestros bosques son explotados sin control, y lo más lamentable es la complicidad que a menudo existe para permitirlo”.
Por su parte, Rodríguez hizo un llamado a que los comunicadores se conviertan en verdaderos ecologistas y ambientalistas. Asimismo, lamentó que todos los ríos dominicanos estén contaminados por desechos sólidos y líquidos provenientes de múltiples industrias.
Contaminación en Haina y avances en Santiago
El ambientalista destacó que Haina figura entre las zonas más contaminadas a nivel mundial. En contraste, Santiago es una de las ciudades que más ha avanzado en el tratamiento de residuos, aunque aún persisten retos importantes para mejorar la gestión ambiental.
Otros tipos de contaminación que afectan el país
Rodríguez también alertó sobre la contaminación visual y sonora, causada por la música a alto volumen y la proliferación de letreros publicitarios en áreas de gran belleza natural, afectando así el paisaje y la calidad de vida.
La clave está en la educación ambiental
Para el experto, la solución pasa por la concientización y educación ambiental. “Es fundamental brindar a la población las herramientas necesarias para que aprenda a convivir y respetar la naturaleza”, afirmó.
Un llamado al compromiso social por la biodiversidad dominicana
Rodríguez recordó que todos los seres vivos, ecosistemas y el entorno conforman la biodiversidad, la cual es extraordinaria en la República Dominicana. Por ello, invitó a cada ciudadano a ser agente de cambio y a armonizar sus acciones con la protección del medio ambiente.

