Soluciones para el Transporte Urbano en el Gran Santo Domingo: Claves del Diálogo INTEC para la Acción (DIA)
INTRANT y expertos plantean estrategias para transformar la movilidad en la capital dominicana
Santo Domingo, RD.- Durante el Diálogo INTEC para la Acción (DIA), la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca De los Santos, junto al arquitecto urbanista Erick Dorrejo y el ingeniero investigador Víctor González, presentaron propuestas concretas para enfrentar la crisis del transporte urbano en el Gran Santo Domingo.
INTRANT enfatiza la necesidad de un régimen de consecuencias para mejorar el transporte
De los Santos destacó que la transformación del sistema de transporte requiere la implementación de un régimen de consecuencias efectivo. “El sector del transporte ha estado sumido en la anarquía durante demasiado tiempo, por lo que es fundamental intensificar las acciones desde la convicción y la disciplina”, afirmó.
La directora ejecutiva explicó que uno de los factores que agrava la problemática es el crecimiento acelerado del parque vehicular. Según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al 31 de diciembre de 2018 existían 4,350,884 vehículos de motor, un aumento del 20% respecto a 2015. Además, entre 2004 y 2018, la motorización creció nueve veces más rápido que la población, lo que evidencia la urgente necesidad de soluciones integrales.
Expertos proponen planificación y tecnología para una movilidad eficiente
Planificación urbana y transporte público integrado
El arquitecto Erick Dorrejo señaló que la planificación del transporte no ha acompañado el crecimiento demográfico. Para lograr una movilidad masiva efectiva, propuso la creación de un sistema institucional con participación público-privada que permita la integración administrativa, tarifaria y urbana, así como la coordinación de modos y servicios.
Dorrejo sugirió implementar una red de conexiones circulares -“Network Connection“- que optimice las rutas existentes sin alterar las actuales gestionadas por entidades estatales y sindicatos. Esta alternativa facilitaría una mayor eficiencia y mejores opciones para los ciudadanos.
Innovación tecnológica para la gestión del tránsito
Por su parte, el ingeniero y profesor investigador del INTEC, Víctor González, destacó el trabajo de la universidad en el desarrollo de un sistema dinámico de gestión del tránsito. En este marco, presentó la aplicación móvil APP BUZZ, diseñada para brindar información actualizada a los usuarios del transporte público en el Gran Santo Domingo.
González explicó que los resultados esperados incluyen la optimización de los tiempos de luz verde en semáforos, la reducción de demoras fijas y operacionales, y la sincronización de señales en corredores viales. Todo esto se validará mediante simulaciones con software especializado para mejorar el flujo vehicular y la experiencia de los usuarios.
El papel del INTEC y el compromiso con soluciones sostenibles
El pasado rector del INTEC y coordinador del DIA, Rafael Toribio, subrayó que la percepción ciudadana es que el problema del transporte se ha vuelto crónico y difícil de resolver. Sin embargo, destacó que existen ejemplos internacionales exitosos que pueden servir de modelo para la República Dominicana.
Toribio enfatizó que el Diálogo INTEC para la Acción busca generar un espacio plural y constructivo para debatir y desarrollar propuestas viables que impacten positivamente en la comunidad académica, socioeconómica y política del país.
INTEC: un espacio clave para el debate y la innovación en movilidad urbana
El DIA es una iniciativa del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) que promueve la discusión sobre temas nacionales de relevancia, como la crisis del transporte en la capital. Su objetivo es consolidar propuestas innovadoras y realistas que contribuyan a mejorar la calidad de vida y la movilidad en el Gran Santo Domingo.
Con la participación de autoridades, expertos y académicos, el diálogo busca impulsar soluciones integrales que enfrenten los retos del transporte urbano y fortalezcan la planificación y gestión en la ciudad.
Este encuentro reafirma el compromiso de instituciones y especialistas con la transformación del sistema de transporte en Santo Domingo, abriendo camino hacia una movilidad más eficiente, sostenible y accesible para todos.

