Publicidad
Banco Popular

Punta Cana, RD. – El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, afirmó que la formación técnico-profesional debe dejar de ser considerada un complemento o refugio para quienes no pudieron cursar estudios universitarios, y convertirse en un componente estratégico para enfrentar los retos de la cuarta revolución industrial y los cambios del mercado laboral.

Durante su intervención en la sesión plenaria “Estrategias para las Políticas Públicas para Mejorar la Competencia y la Formación Técnica Profesional”, en el marco de la 20ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Santos Badía destacó que la narrativa histórica sobre la formación técnica ha subestimado su valor.

El director del INFOTEP señaló que dos acontecimientos recientes como la rápida evolución tecnológica y la pandemia global han generado un escenario que obliga a acelerar la formación y la incorporación de plataformas digitales.

Santos Badía también resaltó que “no es posible salir solo de la crisis si no hay alianza de las instituciones”, y enfatizó la necesidad de modernizar los talleres, actualizar equipos y homologar currículos.

Más:  ¿Qué ha pasado con la propuesta de MOCHOTRAN? El INTRANT debe explicar

Explicó que la globalización permite la circulación de mercancías y personas, pero si los trabajadores no están formados en competencias compatibles, se generan desajustes, como ocurre con profesionales dominicanos que emigran y deben desempeñar oficios distintos a su preparación universitaria.

En cuanto a la inclusión, destacó que INFOTEP trabaja con grupos vulnerables, jóvenes sin empleo ni estudio y poblaciones en situación de riesgo, promoviendo programas de formación adaptados a diferentes ritmos de aprendizaje.

Asimismo, recordó que la institución ha expandido su cobertura de 8 centros en 2020 a 62 en todo el país a finales de este 2025, e informó la inauguración de un nuevo centro en Jarabacoa, reforzando su presencia en polos turísticos y comunidades diversas.

Santos Badía concluyó señalando que la velocidad de adquisición del conocimiento es un nuevo desafío de la revolución tecnológica.

Más:  Roberto Ángel afirma acciones sociales de Abinader impactan la vida de miles de personas región Este

“Algunos estudiantes avanzan rápidamente y otros requieren más tiempo, lo que demanda un diseño metodológico y cultural flexible que permita no dejar a nadie atrás y atender a quienes presentan discapacidades o necesidades especiales”, afirmó.

Además, insistió en que la formación debe vincularse con las demandas reales del empleo, combinando competencias técnicas con habilidades blandas y valores humanistas, incluyendo responsabilidad social y medio ambiente.

45 aniversario del INFOTEP

Este pronunciamiento se produce en el marco del mes aniversario del INFOTEP, que arriba a sus 45 años de fundado, consolidado como la institución rectora de la formación técnico-profesional en la República Dominicana.

Desde su creación en 1980, el INFOTEP ha impactado la vida de millones de dominicanos a través de programas de capacitación que fortalecen la empleabilidad, el emprendimiento y la productividad nacional, respaldado en el modelo tripartito que integra a empresarios, trabajadores y el Estado

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x