La diabetes: un desafío global con 442 millones de afectados
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que actualmente 442 millones de personas en el mundo viven con diabetes, lo que equivale a una de cada 11 personas. Además, alerta que esta cifra podría duplicarse en las próximas dos décadas, convirtiéndose en una de las enfermedades crónicas más prevalentes a nivel mundial.
La diabetes se produce cuando el páncreas no genera suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente esta hormona. La insulina es fundamental para que el azúcar en sangre entre en las células y se transforme en energía. Sin embargo, cuando este proceso falla, el azúcar se acumula en la sangre, alcanzando niveles perjudiciales para la salud.
Tipos principales de diabetes y su impacto
Existen dos formas principales de diabetes:
- La diabetes tipo 1, caracterizada por una producción insuficiente de insulina, que requiere administración diaria de esta hormona.
- La diabetes tipo 2, que representa aproximadamente el 90% de los casos mundiales, ocurre cuando el cuerpo utiliza la insulina de manera ineficaz. Esta última está estrechamente vinculada al sobrepeso y la falta de actividad física.
Hasta hace poco, la diabetes tipo 2 afectaba principalmente a adultos, pero la OMS advierte que cada vez se diagnostica más en niños, lo que subraya la urgencia de adoptar medidas preventivas y de control.
Recomendaciones de expertos para controlar la diabetes
Ante la creciente incidencia de esta enfermedad, varios especialistas ofrecen consejos clave para mantener la diabetes bajo control y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
1. Prevención: la clave para evitar la diabetes tipo 2
Aunque la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, la OMS destaca que modificar el estilo de vida es efectivo para prevenir o retrasar la diabetes tipo 2. Mantener un peso saludable, realizar actividad física regularmente y evitar el tabaco son medidas esenciales.
Rebeca Reyes, experta de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, añade que una alimentación equilibrada es fundamental para prevenir la enfermedad y controlar sus complicaciones.
2. Dieta mediterránea: la mejor opción para diabéticos
La doctora Reyes recomienda la dieta mediterránea como pauta alimentaria para personas con diabetes, ya que ofrece beneficios generales para la salud. El estudio Predimed confirma que este tipo de alimentación ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, un riesgo frecuente en pacientes diabéticos.
3. Evita las dietas “yoyó” para proteger tu insulina
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) advierten que recuperar peso tras una dieta puede aumentar la resistencia a la insulina y favorecer la aparición de diabetes a largo plazo.
4. Cuidado con los productos “light” en la diabetes
Giuseppe Russolillo, presidente de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN), alerta que los productos etiquetados como “light” pueden contener niveles de azúcar no aptos para diabéticos. La reducción puede no ser suficiente o afectar otros ingredientes, por lo que se recomienda leer cuidadosamente las etiquetas.
5. Ejercicio físico: un aliado imprescindible contra la diabetes
La actividad física ayuda a consumir la glucosa en sangre y previene complicaciones. Además, mejora la presión arterial, el colesterol y la salud cardiovascular, según expertos en diabetes.
6. Conserva la insulina de forma correcta
Los pacientes con diabetes tipo 1 deben almacenar la insulina en refrigeración entre 4 y 8 grados centígrados para mantener su eficacia. Sin embargo, para evitar el dolor al administrarla, la insulina en uso puede mantenerse a temperatura ambiente, idealmente entre 15 y 29 grados. Se debe desechar después de cuatro semanas y nunca se debe congelar ni exponer a la luz o al calor.
7. Fomenta la independencia en niños con diabetes
La psicóloga Olga Sanz Font y la Fundación para la Diabetes recomiendan que los niños aprendan a valorar sus resultados y participen en el control de su enfermedad, asignándoles responsabilidades según su edad para fomentar su autonomía.
8. Aprovecha las nuevas tecnologías para el control de la diabetes
El director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), Eduard Montanya, destaca que las tecnologías interactivas y telemáticas mejoran la comunicación entre pacientes y profesionales de la salud, facilitando un seguimiento continuo y eficaz.
9. Cuida tus pies para evitar complicaciones
Es fundamental revisar diariamente los pies en busca de heridas o irritaciones. Los expertos de la Unidad de Pie Diabético de la Clínica Universidad de Navarra aconsejan mantenerlos limpios y secos, especialmente entre los dedos. Para el cuidado de las uñas, recomiendan tijeras de punta roma y evitar objetos punzantes o productos agresivos. Ante cualquier duda, lo mejor es acudir al podólogo.
10. Realiza revisiones oftalmológicas periódicas
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido señala que la diabetes puede causar retinopatía diabética, una enfermedad que puede llevar a la pérdida de visión si no se detecta a tiempo. Por ello, se recomienda un examen ocular anual para prevenir daños irreversibles.
Conclusión: un estilo de vida saludable para controlar la diabetes
Seguir estas recomendaciones, junto con un estilo de vida saludable, es fundamental para mantener la diabetes bajo control. Las autoridades sanitarias insisten en que la medicación adecuada, una dieta equilibrada y la actividad física regular son las mejores herramientas para prevenir y tratar las complicaciones asociadas a esta enfermedad crónica.
Artículo publicado originalmente en el Diario Libre.

