Alerta por estafas con cargadores USB en aeropuertos y hoteles
Un teléfono o una computadora portátil con la batería baja puede desatar una carrera urgente para encontrar una fuente de carga. Sin embargo, antes de conectar tu dispositivo a un cable extraño en una estación de carga del aeropuerto o un puerto USB en un hotel, debes pensarlo dos veces. Los hackers podrían estar al acecho, listos para robar tu información.
Fiscalía de Los Ángeles advierte sobre el “ataque de carga” en temporada navideña
En la antesala de la temporada navideña, la oficina del fiscal de distrito del condado de Los Ángeles lanzó una advertencia a los viajeros sobre una peligrosa estafa relacionada con cargadores USB, conocida como “ataque de carga”.
“Una carga gratuita podría terminar vaciando tu cuenta bancaria”, alertó el fiscal adjunto de distrito, Luke Sisak, en un video publicado este mes.
¿Qué es un “ataque de carga” y cómo funciona?
Este tipo de ataque ocurre cuando los usuarios conectan sus dispositivos electrónicos a puertos USB públicos o usan cables USB infectados con un programa malicioso. Este software malintencionado puede infectar el dispositivo, dando acceso a los hackers para leer y extraer información sensible, como contraseñas, o incluso bloquear el aparato, dejándolo inutilizable.
El “ataque de carga” se aprovecha de la necesidad cotidiana de mantener la batería de los dispositivos siempre cargada, explicó Liviu Arsene, experto en ciberseguridad de BitDefender, empresa rumana especializada en seguridad digital.
Consejos clave para evitar ser víctima de estafas con cargadores USB
Arsene recomienda evitar el uso de cables USB que ya estén conectados en estaciones de carga públicas o los que se entregan como obsequios promocionales. “Estos cables pueden ser manipulados fácilmente para parecer normales, pero en realidad contienen software malicioso”, advirtió.
Además, sugirió usar siempre cargadores propios, conectarse directamente a un enchufe eléctrico y llevar baterías portátiles adquiridas en proveedores certificados. “No creas en todo lo que ves ni en todo lo que toques”, enfatizó, recordando que en épocas como el Black Friday, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
El riesgo oculto en puertos USB públicos
No solo los cables representan un peligro. Los puertos USB públicos también pueden ser manipulados. Al igual que los “skimmers” que roban información de tarjetas en cajeros automáticos, los hackers pueden reemplazar puertos USB legítimos con dispositivos maliciosos, explicó Vyas Sekar, profesor del instituto CyLab de la Universidad Carnegie Mellon.
“Si un atacante tiene acceso físico a la toma de energía, puede modificarla fácilmente”, advirtió Sekar.
Aunque no hay datos exactos sobre la frecuencia de estos ataques, la creciente presencia de puertos USB en hoteles, aeropuertos y transporte público eleva el riesgo de ser víctima de esta modalidad de fraude digital.
Dispositivos protectores: los “condones USB”
Para minimizar el peligro, Sekar recomienda el uso de dispositivos llamados “condones USB”, que desactivan el pin de datos en el cable USB. Esto permite cargar la batería sin riesgo de transferencia de datos maliciosos.
“Es un truco sencillo y efectivo que puedes adquirir por menos de cinco dólares y que realmente puede salvarte de un ataque”, afirmó.
Recomendaciones finales de la Fiscalía de Los Ángeles
La oficina del fiscal de distrito de Los Ángeles coincide con los expertos en seguridad y aconseja a los usuarios:
- Usar enchufes eléctricos en lugar de estaciones de carga USB públicas.
- Llevar adaptadores de corriente alterna y cargadores para automóvil propios.
- Portar un cargador portátil para emergencias.
Seguir estas prácticas puede proteger tus datos y evitar que un momento de urgencia se convierta en una pérdida económica o de privacidad. En un mundo cada vez más conectado, la seguridad digital es tan vital como la carga de tus dispositivos.

