Conmemoración en Nueva York honra legado del Profesor Juan Bosch
Nueva York.- En una emotiva ceremonia religiosa, destacados líderes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y figuras comunitarias resaltaron la honradez, honestidad y vocación de servicio del fundador del partido y ex presidente de la República Dominicana, Profesor Juan Bosch.
Homenaje en la Iglesia Nuestra Señora de La Esperanza
El padre José Amable Taveras dedicó su homilía a recordar la vida y obra de Bosch, durante la misa conmemorativa del 18 aniversario de su fallecimiento. El acto se realizó en la Iglesia Nuestra Señora de La Esperanza, ubicada en el 624 West de la calle 156, en el alto Manhattan.
En el servicio religioso también participaron el presidente de la seccional estatal del PLD en Nueva York, Frank Cortorreal, y el arquitecto Eduardo Selman, miembro del Comité Político y Secretario de Finanzas del partido.
Un líder político y escritor ejemplar
Los oradores coincidieron en destacar a Juan Bosch como un escritor, ensayista y político de cualidades extraordinarias e inigualables. El padre Taveras afirmó que Bosch fue “un gran ser humano de corazón limpio” y recordó que fue fundador de dos partidos políticos: el PLD y su ahora aliado, el PRD.
“Debemos seguir su ejemplo de esfuerzo y entrega, sirviendo siempre a los demás”, enfatizó el sacerdote, subrayando la relevancia del legado de Bosch en la política dominicana.
Frank Cortorreal: “La palabra que define a Bosch es servir”
Tras la homilía, Frank Cortorreal tomó la palabra para resaltar que la conmemoración honra tanto la vida como la muerte del “dominicano más ilustre”.
“Si tuviera que definir al profesor Juan Bosch con una sola palabra, sería ‘servir'”, afirmó Cortorreal, acompañado por su esposa, Minerva de Cortorreal. Destacó que Bosch siempre defendió a “los de abajo” y se mantuvo fiel a los principios democráticos durante toda su vida.
Eduardo Selman: Bosch, maestro y forjador de una nueva sociedad
El arquitecto Eduardo Selman, invitado especial por su cercanía con Bosch tras el retorno del profesor al país luego del asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo en 1961, recordó con profundidad al líder dominicano.
Selman destacó a Bosch como un sociólogo, didáctico y político práctico, siempre dispuesto a servir a su pueblo. “Juan Bosch fue nuestro guía, maestro de la política y forjador de una nueva sociedad en la República Dominicana”, expresó.
Al evocar su primer encuentro con Bosch en Santo Domingo, Selman confesó que fue un impacto personal, político e intelectual. Reiteró que la palabra “servir” resume mejor el legado de Bosch, coincidiendo con el sentir general de los asistentes.
Selman, quien además es ministro de Cultura, estuvo acompañado por su esposa, Gloria Mejía de Selman, presidenta del Patronato Pro La Maternidad La Altagracia, en Santo Domingo.
Asistentes y representantes de organizaciones dominicanas
El evento contó con la presencia de destacados miembros del PLD y líderes comunitarios, entre ellos:
- Luis Lithgow, director de Comunicaciones de la seccional estatal del PLD y coordinador de la misa.
- Marco Montilla, presidente regional en Nueva Jersey, Washington y Pennsylvania.
- Ana Gateraux, presidente estatal en Boston, Massachusetts.
- Emiliano Pérez Espinosa, Elbito Emilio Deris (Tito), David Cordero, Miguel Suriel, Arturo Ortíz, Sobeira Durán, Darío Medina, Nelson Pimentel, Rolando Cabral, Xiomara Payano Pérez, Miguelina Echavarría, Charles Taveras y Benjamin Vargas.
También asistieron representantes de diversas organizaciones dominicanas, como Miguelina Concepción, presidente de la Fundación Juan Bosch USA, creada en República Dominicana por el arquitecto Eduardo Selman.
Igualmente participó Yomare Polanco, presidente del “Movimiento No Importa el Color, la Estrella es Danilo”, que apoya la renovación en el PLD con la candidatura presidencial de Gonzalo Castillo para las elecciones generales de 2020.
Legado de Juan Bosch: un ejemplo de servicio y compromiso
El homenaje en Nueva York reafirma la vigencia del legado del Profesor Juan Bosch como un símbolo de honestidad, servicio y compromiso con la democracia y el bienestar del pueblo dominicano.
Su vida y obra continúan inspirando a líderes políticos, intelectuales y ciudadanos comprometidos con el desarrollo y la justicia social en la República Dominicana y la diáspora.

