Canadá descubre nueva lesión pulmonar vinculada al vapeo en adolescentes
TORONTO (CANADÁ) (EFE) – Un equipo de investigadores canadienses ha anunciado el hallazgo de un nuevo tipo de lesión pulmonar asociada al vapeo de cigarrillos electrónicos, que guarda similitudes con la bronquiolitis obliterante. Este avance científico aporta una nueva perspectiva sobre los riesgos respiratorios vinculados al uso de dispositivos electrónicos para fumar.
Diferencias clave con la enfermedad pulmonar EVALI detectada en EE. UU.
Según los expertos, esta lesión difiere de las conocidas como EVALI (lesiones pulmonares asociadas al uso de productos de vapeo), que han sido reportadas recientemente en Estados Unidos. La investigación canadiense se centra en un caso clínico que aporta evidencia de una afección pulmonar distinta, lo que abre nuevas líneas de estudio sobre los efectos del vapeo en la salud respiratoria.
El caso clínico: un adolescente de 17 años con daños pulmonares graves
El estudio, publicado el 1 de junio en la Revista de la Asociación Médica Canadiense (CMAJ), analiza el caso de un joven de 17 años, usuario diario de cigarrillos electrónicos y THC, el principal compuesto psicoactivo del cannabis. El paciente desarrolló una tos persistente que derivó en su ingreso hospitalario debido a un empeoramiento progresivo de su estado.
Durante su estancia, el adolescente requirió soporte vital tras presentar lesiones pulmonares similares a la bronquiolitis obliterante, una enfermedad también conocida como “pulmones de palomita“. Esta patología se ha observado en trabajadores expuestos al diacetilo, un químico utilizado como saborizante en fábricas de palomitas de maíz, lo que sugiere una posible conexión con los líquidos saborizantes empleados en los cigarrillos electrónicos.
Riesgo de trasplante y daños pulmonares crónicos
La gravedad del cuadro llevó a los médicos a considerar la opción de un doble trasplante de pulmón. Sin embargo, el joven logró evitar esta intervención, aunque permanece con daños pulmonares crónicos y continúa su recuperación tras una prolongada estancia en la unidad de cuidados intensivos.
Los investigadores descartaron otras causas para la lesión y apuntaron a los líquidos saborizantes de los cartuchos de vapeo como el factor más probable del daño pulmonar.
Declaraciones de los expertos y conclusiones del estudio
La doctora Karen Bosma, una de las principales autoras del estudio, explicó:
“Este nuevo modelo de lesión en las vías respiratorias relacionado con el vapeo provoca una obstrucción crónica y parece ser distinto del daño alveolar característico de los casos recientes de EVALI en EE. UU. y Canadá”.
Además, los autores destacaron que el caso representó un desafío tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, y subrayaron la similitud con la bronquiolitis obliterante observada en trabajadores expuestos al diacetilo:
“Dada la exposición prolongada del paciente a líquidos saborizantes para cigarrillos electrónicos y la ausencia de otras causas, sospechamos que la bronquiolitis obliterante se desarrolló de manera similar a la de los trabajadores de fábricas de palomitas”.
Impacto y estadísticas sobre el uso de cigarrillos electrónicos en Canadá
Los investigadores también resaltaron la relevancia pública del hallazgo, considerando que alrededor de 272.000 jóvenes canadienses entre 15 y 24 años han usado cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días. Este dato pone en evidencia la necesidad urgente de estudiar y regular los riesgos asociados al vapeo, especialmente entre la población adolescente y juvenil.
Conclusión: nueva alerta sobre daños pulmonares por vapeo en jóvenes
Este descubrimiento marca un paso importante en la comprensión de las lesiones pulmonares relacionadas con el vapeo y pone en alerta a las autoridades sanitarias y a la población joven en Canadá y el mundo. La conexión entre los líquidos saborizantes y la bronquiolitis obliterante abre un nuevo campo de investigación para prevenir futuras complicaciones respiratorias graves.
La salud pulmonar de los adolescentes y jóvenes usuarios de cigarrillos electrónicos debe ser una prioridad en políticas públicas y campañas de concienciación.

