La startup israelí Aurora Labs revoluciona el sector automotriz con su software de “auto con autocuración”
Aurora Labs, la innovadora startup tecnológica israelí, ha desarrollado un avanzado software para vehículos que promete transformar la industria automotriz. Este sistema proactivo y remoto detecta y corrige automáticamente posibles fallas del vehículo, además de permitir actualizaciones y validaciones de software sin necesidad de dejar el automóvil inactivo.
Desafíos de la revolución tecnológica en la industria automotriz
En declaraciones a The Jerusalem Post, el director de operaciones de Aurora Labs, Ori Lederman, afirmó que la industria automotriz está atravesando “su mayor revolución hasta la fecha”, enfrentando importantes retos tecnológicos.
Entre los desafíos clave mencionados por Lederman destacan la capacidad de detectar problemas de software tras la venta del vehículo, la seguridad en la resolución de estos desperfectos y la posibilidad de corregirlos sin interrumpir el uso del automóvil.
Un sistema inspirado en el sistema inmunitario humano
El vicepresidente ejecutivo de marketing de Aurora Labs, Roger Ordman, comparó esta innovadora tecnología con el sistema inmunitario del cuerpo humano. “Es capaz de detectar cuando algo no está funcionando bien antes de que se produzca un fallo grave”, explicó.
Ordman agregó que el software actúa de manera similar: identifica fallas incipientes, localiza con precisión el problema, lo corrige y garantiza que el vehículo siga operando sin inconvenientes.
Inteligencia artificial y aprendizaje automático al servicio del automóvil conectado
La tecnología de “comportamiento de línea de código” desarrollada por Aurora Labs se basa en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Más allá de detectar errores, permite realizar actualizaciones remotas continuas sin dejar el vehículo fuera de servicio.
De esta forma, al igual que las aplicaciones móviles que se actualizan automáticamente, los fabricantes podrán mejorar y optimizar el software de los vehículos conectados de manera constante, garantizando mayor seguridad y eficiencia, concluyó Ordman.