Danilo Medina advierte sobre el impacto del cambio climático en República Dominicana
El presidente Danilo Medina alertó ayer que la República Dominicana es el décimo país más afectado por el cambio climático a nivel mundial. El mandatario advirtió que, si la temperatura global continúa aumentando como se prevé, el país caribeño podría ser uno de los territorios “que va a desaparecer del mapa”.
Consciente de esta amenaza, Medina enfatizó que el compromiso para enfrentar el cambio climático debe ser firme y decidido, y aseguró que la República Dominicana está comprometida a cumplir con esta responsabilidad ambiental.
Inauguración de gasoducto y avances en energía sostenible
El presidente se pronunció durante la inauguración de un gasoducto de 50 kilómetros en Boca Chica, operado por la sociedad conformada por AES Dominicana y Energas (Enadom). Además, se dio el primer palazo para la construcción de un tanque de almacenamiento de gas natural con capacidad de 120,000 metros cúbicos.
Medina destacó que, con este cambio en la matriz energética nacional, el país está cumpliendo con los compromisos adquiridos en la Cumbre del Clima de París (COP21) 2015, especialmente en la reducción de gases de efecto invernadero.
Se estima que la puesta en marcha de este proyecto reducirá la emisión de gases contaminantes en unas 700,000 toneladas de CO2, un paso significativo hacia una República Dominicana más sostenible.
Avances en generación de energía renovable
El presidente resaltó que actualmente se generan 609 megavatios de energía a partir de fuentes naturales, un avance considerable frente a los 33 megavatios que existían al inicio de su mandato. Además, reafirmó su compromiso de alcanzar los 1,000 megavatios, cumpliendo así con la meta de que el 25% de la matriz energética provenga de fuentes renovables.
Defensa y explicación sobre Punta Catalina y el uso del carbón
En su discurso, Medina explicó las razones detrás de la construcción de las plantas Punta Catalina, que utilizan carbón como fuente de generación eléctrica, rechazando la opción del gas natural, que es menos contaminante.
El presidente recordó que, cuando consultó a los mandatarios centroamericanos sobre la compra de gas natural, el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, respondió que no era posible debido a que ese gas no pertenecía al gobierno estadounidense y sólo estaría disponible a partir de 2021.
“Si no había gas natural, entonces el combustible sustituto más económico era el carbón. Por eso decidimos construir Punta Catalina a base de carbón, pero con tecnología que convierte a estas plantas en unas de las menos contaminantes del país, pese a las críticas que reciben”, afirmó Medina.
Inversión en Punta Catalina y contexto económico
Subsidio y endeudamiento: Medina explicó que la inversión en Punta Catalina fue necesaria debido al alto nivel de endeudamiento del país, producto del subsidio al sector eléctrico.
Cambio de matriz energética: “No hay dinero para invertir en República Dominicana, y la única forma de generar ahorros que permitan atender las necesidades del pueblo es cambiando la matriz de generación de energía”, señaló el mandatario.
Este cambio energético es clave para garantizar la sostenibilidad económica y ambiental de la nación en el futuro próximo.
Crédito: Listín Diario