Bolivia: 226 Médicos Cubanos Regresan a Cuba en Medio de Crisis Política
Vuelo de Cubana de Aviación parte desde Santa Cruz tras denuncias del Gobierno interino
Un avión de Cubana de Aviación despegó este sábado desde el aeropuerto internacional Viru Viru, en la ciudad de Santa Cruz, con destino a Cuba, llevando a bordo a 226 médicos cubanos. Este retorno ocurre en un contexto de alta tensión política en Bolivia, tras la renuncia del expresidente Evo Morales y las protestas sociales que sacuden el país.
El coronel Rolando Millares, jefe local de Interpol, confirmó a medios bolivianos que todos los pasajeros son ciudadanos cubanos que regresan a su país. La agencia oficial cubana Prensa Latina ratificó la información y difundió una imagen de los médicos dentro del avión IL-96-300.
Contexto político y señalamientos contra la Brigada Médica Cubana
El grupo partió luego de que las autoridades del Gobierno interino de Bolivia acusaran a estos ciudadanos de estar vinculados con las protestas que estallaron tras las controversiales elecciones del 20 de octubre. Según el Ejecutivo transitorio liderado por Jeanine Áñez, cuatro miembros de la Brigada Médica Cubana fueron detenidos por presuntamente financiar las manifestaciones.
Sin embargo, el Gobierno de Cuba rechazó categóricamente estas acusaciones, exigiendo pruebas concretas, la liberación de los detenidos y garantías para la seguridad de todo su personal en Bolivia.
Coordinación diplomática y próximos vuelos de retorno
Millares detalló que, en coordinación con el consulado cubano, se está brindando resguardo a las comitivas que llegan desde distintas regiones del país para trasladarse a Santa Cruz y abordar vuelos de regreso. Además, anunció que se espera la salida de más ciudadanos cubanos en los próximos días.
La canciller interina boliviana, Karen Longaric, había anticipado este movimiento el viernes anterior. Según explicó, el canciller cubano Bruno Rodríguez confirmó que, para evitar una mayor escalada de la crisis y preservar las relaciones bilaterales, se acordó retirar a un total de 725 cubanos que laboran en Bolivia en diversas áreas de cooperación.
Presencia cubana en Bolivia y el impacto de las protestas
Desde la llegada de Evo Morales al poder, Bolivia se convirtió en uno de los principales aliados de Cuba en América Latina. Actualmente, más de 700 cubanos, en su mayoría médicos, están desplegados en el país, además de otros profesionales en diferentes sectores.
Las protestas que derivaron en la renuncia de Morales han dejado un saldo trágico de 20 muertos y más de 500 heridos en enfrentamientos. La controversia electoral generó la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA), que detectó “graves irregularidades” y recomendó repetir los comicios.
Tras este informe, Morales renunció el domingo pasado y se asiló en México, profundizando la crisis política y social en Bolivia.
Perfil de los médicos cubanos que retornan
Los cubanos que viajaron en este primer vuelo llevaban desde unos meses hasta tres años trabajando en Bolivia. La concentración de estos profesionales en Santa Cruz facilita su traslado organizado hacia el aeropuerto para el retorno a la isla.
Cabe destacar que Viru Viru es el aeropuerto internacional más importante de Bolivia, desde donde se gestionan la mayoría de los vuelos internacionales.
Con información de AFP y EFE
Foto de archivo ilustrativa: grupo de médicos cubanos tras su llegada a La Habana desde Brasil. Nov 23, 2018. REUTERS/Fernando Medina


