Bartolo García
Nueva York. – La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció una reducción del 10 % en la capacidad operativa de los principales aeropuertos del área metropolitana de Nueva York, una medida que entró en vigor este viernes y que ha generado retrasos, cancelaciones y reprogramaciones de vuelos nacionales e internacionales.
La decisión afecta directamente a los aeropuertos John F. Kennedy (JFK), LaGuardia (LGA), Newark Liberty (EWR) y Teterboro (TEB), cuatro de las terminales más transitadas del país. Según explicó la FAA, el ajuste responde a la escasez de controladores aéreos, producto del cierre presupuestario federal que ha limitado las operaciones normales en los centros de control de tráfico aéreo.
La medida fue adoptada bajo la dirección del secretario de Transporte Sean Duffy y el administrador interino Bryan Bedford, quienes enfatizaron que la prioridad inmediata es garantizar la seguridad operacional y aliviar la presión sobre un sistema aéreo que enfrenta un número creciente de ausencias laborales.
De acuerdo con el informe difundido por Fox News, las cancelaciones comenzaron a notarse desde la noche del jueves, principalmente en vuelos programados entre las 6:00 a.m. y las 10:00 p.m., los horarios de mayor congestión aérea en la zona noreste del país.
Las aerolíneas afectadas, entre ellas Delta, American Airlines, United y JetBlue, ya comenzaron a aplicar reprogramaciones masivas, ofreciendo opciones de cambio sin penalidad para los pasajeros con boletos emitidos hacia o desde Nueva York.
El impacto ha sido particularmente fuerte en la comunidad dominicana residente en la Gran Manzana, ya que miles de pasajeros tenían previsto viajar hacia República Dominicana durante el fin de semana largo, con destino a los aeropuertos de Santo Domingo, Santiago y Punta Cana.

“Tenía mi vuelo programado desde Newark a las 8 de la mañana hacia Santo Domingo, pero fue cancelado sin aviso previo. Ahora debo esperar hasta el domingo”, expresó Maribel Díaz, una dominicana residente en El Bronx, entrevistada por medios locales.
La FAA explicó que este tipo de ajustes son parte de un plan de contingencia temporal, aunque no descartó que la reducción se mantenga durante las próximas semanas si el conflicto presupuestario federal persiste.
“Estamos trabajando para minimizar el impacto en los viajeros y mantener los más altos estándares de seguridad aérea. Nuestra prioridad sigue siendo proteger la vida de los pasajeros y del personal aéreo”, señaló el secretario Duffy en un comunicado oficial.
El aeropuerto JFK, uno de los más afectados, reportó más de 120 vuelos cancelados y 300 retrasos en las primeras horas de aplicación de la medida, mientras que LaGuardia y Newark registraron congestión en las terminales y largas filas en los mostradores de atención al cliente.
Por su parte, el aeropuerto Teterboro, especializado en vuelos privados y corporativos, limitó su capacidad operativa y estableció franjas horarias más amplias para despegues y aterrizajes, afectando principalmente a empresas de transporte ejecutivo y servicios logísticos.

El sindicato nacional de controladores aéreos advirtió que el déficit de personal podría agravarse si no se resuelve el cierre presupuestario antes de fin de mes, ya que muchos empleados están siendo reasignados o trabajan jornadas extendidas bajo alta presión.
Mientras tanto, las autoridades aeroportuarias de Nueva York pidieron comprensión a los viajeros y recomendaron verificar constantemente el estatus de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto. “El objetivo es mantener la seguridad y evitar colapsos operativos”, precisó el comunicado conjunto de la Port Authority de Nueva York y Nueva Jersey.
Con esta medida, el sistema aéreo estadounidense enfrenta uno de los mayores desafíos operativos del año, afectando a miles de pasajeros internacionales, entre ellos una gran cantidad de dominicanos que residen o viajan regularmente entre Nueva York y República Dominicana.
#eljacaguero #NuevaYork #FAA #LuisAbinader #VuelosCancelados #JFK #LaGuardia #Newark #Teterboro #DominicanosEnNY #TransporteAéreo #CierrePresupuestario #AviaciónUSA

