Ruptura de tubería en Bella Vista, Santiago: Coraasan evalúa daños y anuncia indemnizaciones
Santiago, RD.- El ingeniero Héctor Jáquez, director de Acueductos de Coraasan, informó este sábado que se encuentra en proceso el levantamiento de un informe detallado sobre los daños causados por la ruptura de una tubería en el sector Bella Vista, que afectó viviendas, ajuares y electrodomésticos.
El funcionario aseguró que, como en casos anteriores, la institución que dirige el ingeniero Silvio Durán procederá a indemnizar a las familias afectadas por este incidente.
Origen y estado de las tuberías: más de 40 años de servicio
El director de Acueductos descartó que la ruptura se deba a negligencias de Coraasan y recordó que las tuberías afectadas fueron instaladas en 1975, con mejoras realizadas en el año 2000 para una vida útil estimada de 25 años. Sin embargo, estas infraestructuras ya superan los 40 años de funcionamiento, lo que explica su desgaste natural.
El ingeniero Jáquez detalló que la sustitución completa de los dos tramos de tuberías responsables de las fallas requiere una inversión superior a los 500 millones de pesos, una cifra que excede las capacidades financieras de la institución.
Plan de sustitución y presupuesto
“Cambiar ambos tramos costará más de 500 millones de pesos. Actualmente, Coraasan cuenta con un contratista que iniciará en enero la sustitución desde la planta de Nibaje hasta el río, frente a la planta de gas, zona donde se han registrado varias fallas. El tramo restante, que también debe ser reemplazado, requiere una inversión adicional aproximada de 100 millones de pesos“, explicó Jáquez en entrevista con De Ahora.
Estas tuberías soportan la máxima presión debido a que el agua asciende desde la planta de Coraasan hasta la zona de La Barranquita, lo que contribuye al desgaste y eventual ruptura.
Historia y mejoras de la red de tuberías en Santiago
El director recordó que las tuberías originales se instalaron antes de la creación de Coraasan, cuando el acueducto era responsabilidad del Ayuntamiento Municipal. Esta ampliación se realizó durante el último gobierno de Joaquín Balaguer y abarcó desde la planta de Nibaje, cruzando el río hacia Bella Vista y extendiéndose hasta La Joya y Baracoa, bajo el puente Hermanos Patiño.
En 1979, tras las descargas de la Presa de Tavera durante el paso del ciclón David, la tubería colapsó debido a la crecida del río. En 1980, Coraasan reparó el daño instalando una tubería de acero para reemplazar la dañada.
Financiamiento y renovación parcial en 2000
Con un préstamo de Dinamarca durante el gobierno de Hipólito Mejía, bajo la dirección de Rafael Domínguez en Coraasan, se instaló entre 2001 y 2003 un tramo de tuberías de fibra de vidrio desde frente a Chimi José, pasando por la avenida Antonio Guzmán Fernández y entrando en la zona de la Olímpica, hasta la UASD, donde se colocó un tanque nuevo.
“Aunque estas tuberías comenzaron a presentar problemas desde su instalación, siempre las hemos corregido. Sin embargo, su vida útil era de 25 años y ya cuentan con 40, por lo que el problema no es una mala instalación sino el agotamiento de su ciclo de vida,” aclaró Jáquez.
Estado actual y causas de la ruptura
El ingeniero explicó que las tuberías están protegidas en el cauce del río con vigas de hormigón que resistieron crecidas como las del huracán George y la tormenta Olga.
“No obstante, las fallas se concentran en dos tramos exteriores: uno antes de llegar al río desde Coraasan y otro después de cruzar el río hacia frente a Chimi José. Las soldaduras de estos tramos, con más de 40 años, ya no soportan la presión, y cada vez que se interrumpe la energía eléctrica se genera un retroceso del agua que agrava la situación”, detalló.
Compromiso con las familias afectadas y explicación sobre la emergencia
El director lamentó los daños sufridos por la vivienda del periodista y deportista Guillermo Saleta y otras familias. Reiteró que Coraasan realizará las evaluaciones correspondientes para indemnizar a los afectados.
Aclaró que la emergencia no se debe a negligencia y explicó que, tras la ruptura, aunque se cierre el suministro inmediatamente, el agua acumulada en las tuberías -que suman cinco kilómetros y contienen millones de galones- tarda más de 40 minutos en agotarse.
“Al enterarnos, procedimos al cierre y desagüe inmediato, pero es importante entender que no se puede cortar el flujo en cinco minutos debido al volumen acumulado,” afirmó Jáquez en declaraciones para De Ahora.
Próximas acciones y diálogo con la comunidad
El ingeniero anunció que, una vez regrese el ingeniero Silvio Durán al país, se convocará una asamblea con los residentes de las zonas afectadas para explicar la situación y los pasos a seguir.
Reacción de Guillermo Saleta tras la explosión de la tubería
El reconocido comunicador santiagués Guillermo Saleta compartió en redes sociales imágenes y videos que muestran la magnitud de los daños en su vivienda, así como en sus pertenencias y electrodomésticos.
Saleta informó que su madre está recibiendo atención médica debido al impacto emocional y físico causado por la explosión y la inundación.
“El tubo pasa por la calle y el agua penetró la propiedad por debajo, socavando la estructura e inundando el interior con escombros, afectando también todos los equipos electrónicos,” explicó el periodista.

 
									 
					
