Asesinan al médico Fritz von Weizsäcker durante una charla en clínica de Berlín
Detalles del ataque fatal en la Schlosspark-Klinik
El reconocido médico Fritz von Weizsäcker, hijo del ex presidente alemán Richard von Weizsäcker, falleció este martes tras ser apuñalado mientras impartía una charla sobre hígado graso en una clínica de Berlín. El suceso ocurrió en la Schlosspark-Klinik, ubicada en el barrio de Charlottenburg, según reportaron medios locales.
El agresor, un hombre de 57 años sin antecedentes penales, atacó a Von Weizsäcker en una sala de conferencias de la unidad de psiquiatría. La agresión se produjo alrededor de las 18:50 hora local (17:50 GMT).
Heridos y detención del atacante
Durante el ataque, un policía que asistía como espectador resultó gravemente herido al intentar evitar la agresión. El médico falleció en el lugar, mientras que el agente fue trasladado a otro hospital para recibir atención médica.
El agresor fue retenido por una veintena de asistentes hasta la llegada de la policía, que procedió a su detención inmediata.
Perfil y legado de Fritz von Weizsäcker
Fritz von Weizsäcker, de 59 años, era jefe de la unidad de gastroenterología en la Schlosspark-Klinik desde 2005. Estudió medicina en Alemania entre 1979 y 1987 y gozaba de gran respeto entre sus colegas y pacientes.
Era hijo del expresidente alemán Richard von Weizsäcker (1920-2015), quien gobernó entre 1984 y 1994 y fue alcalde de Berlín Occidental de 1981 a 1984.
Motivos del ataque y contexto de seguridad en hospitales berlineses
Hasta ahora, se desconocen los motivos detrás de la agresión mortal. La familia de Von Weizsäcker podría ofrecer más detalles sobre posibles amenazas previas contra el médico.
Este incidente se enmarca en un contexto de creciente violencia en hospitales de Berlín. Según el grupo mediático Redaktionsnetzwerk Deutschland (RND), los centros sanitarios han reforzado la seguridad con empresas privadas para proteger a pacientes y personal médico.
Harald Olschok, representante de la confederación de servicios de seguridad privada (BDSW), señaló:
“Ya no sorprende que se necesiten vigilantes privados para garantizar la seguridad en eventos, transporte público, comercios, universidades, escuelas o agencias de empleo. Es una triste realidad que cada vez más médicos y enfermeros requieren protección.”
Con información de EFE

