Congresista Adriano Espaillat denuncia anulación del voto dominicano en primarias
Ramón Mercedes
Acusaciones contra la Junta Central Electoral por negar el derecho al voto
NUEVA YORK.- El congresista demócrata de origen dominicano, Adriano Espaillat, representante del distrito 13 en esta ciudad, lanzó duras críticas contra la Junta Central Electoral (JCE) tras su decisión de anular el derecho de los dominicanos en el exterior a votar en las elecciones primarias.
Espaillat calificó la actuación de la JCE como una afrenta grave y afirmó que su presidente, Julio César Castaño Guzmán, ha sido irresponsable al no resolver un problema que afecta a todos, sin importar partido político o región.
El caso será presentado ante el Tribunal Constitucional
El congresista enfatizó que esta medida no es un hecho aislado de este año, sino un intento sistemático de limitar los derechos electorales de la diáspora dominicana. Anunció que el próximo lunes 7 de agosto llevarán el caso ante el Tribunal Constitucional (TC) para buscar una solución definitiva.
“Podrían incluso impedir votar en las elecciones presidenciales de mayo por supuestas razones económicas”, advirtió Espaillat, quien subrayó que el dinero no puede ni debe ser excusa para restringir los derechos democráticos de una comunidad tan pujante y sacrificada.
Histórica lucha por el voto de la diáspora dominicana
El congresista recordó con tristeza que durante las décadas de los 70 y 80, muchos dominicanos debían pagar vuelos para poder votar en la República Dominicana. Fue gracias al esfuerzo conjunto de líderes políticos que la diáspora logró obtener el derecho a votar desde el exterior.
Espaillat criticó que la JCE, a su juicio, actúe sin sensibilidad al negar el voto a más de tres millones de dominicanos en el extranjero, incluyendo cerca de dos millones en Estados Unidos y aproximadamente un millón en Europa, América Latina y el Caribe.
Impacto político y social de la exclusión del voto
El congresista destacó que esta violación afecta no solo a los votantes, sino también a sus familias y a la representación democrática que estos dominicanos aportan al país, como los siete diputados que representan a la diáspora y los candidatos a la presidencia de la República Dominicana.
Finalmente, Espaillat lamentó la falta de reacción de la prensa y los partidos políticos ante esta decisión que, a su juicio, despoja a quienes envían remesas, invierten y contribuyen al desarrollo económico dominicano de su derecho fundamental al voto.
“Para la JCE, estas personas no sirven para votar, pero sí para sostener la economía del país”, concluyó el congresista.

