Bartolo García
El Poder Judicial de República Dominicana, junto a la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), dejó formalmente inaugurada este miércoles la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, un espacio que reúne a reconocidos juristas, comunicadores, académicos y expertos nacionales e internacionales para fortalecer los vínculos entre justicia y sociedad.
Durante el acto de apertura, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, destacó que la institución avanza hacia “la Justicia del Futuro” mediante innovación, datos, ética y un lenguaje claro que permita a la ciudadanía comprender cómo y por qué se toman las decisiones judiciales.
Molina afirmó que el rol de la comunicación judicial va más allá de difundir informaciones. Según explicó, una justicia orientada a las personas debe comunicar, guiar y prevenir conflictos antes de que estos escalen a los tribunales.
El magistrado resaltó los avances institucionales obtenidos en los últimos años, como la implementación del Portal de Acceso Digital, la Juriteca, la firma electrónica, la interoperabilidad y el logro histórico del 80 % de los tribunales al día, lo cual contribuye a reducir la mora judicial.
Asimismo, recordó que desde hace seis años fue eliminada la mora estructural en la Suprema Corte de Justicia, y que el Plan Justicia del Futuro 2034 marca la ruta hacia un sistema cada vez más accesible y transparente para toda la población.
Durante su discurso, Molina valoró la importancia de los medios de comunicación como aliados estratégicos, indicando que son claves para tender puentes entre el Poder Judicial y la ciudadanía, facilitando que las transformaciones institucionales sean conocidas, comprendidas y fiscalizadas.

La ceremonia también contó con la presencia del magistrado Francisco Ortega Polanco, director nacional de la Cátedra Justicia y Comunicación “Dr. Adriano Miguel Tejada”, y del periodista español Juan Luis Cebrián, quien funge como director internacional de la mencionada cátedra.
En su intervención, Cebrián destacó que la libertad de expresión es un derecho ciudadano y que los avances tecnológicos representan desafíos significativos para el sistema democrático, incluida la administración de justicia.
El experto español aseguró que tanto la prensa como el sistema judicial deben aprender a gobernar el uso de la inteligencia artificial para lograr una justicia más rápida, independiente y comprensible, mediante sentencias claras y accesibles.
También participó Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, quien valoró positivamente el acercamiento entre medios y Poder Judicial, reiterando su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento democrático.
Maldonado expresó que la justicia es la estructura institucional que más impacta la vida cotidiana y la protección de derechos, por lo que su comunicación debe ser abierta, moderna y conectada a la realidad social.
Como parte de la jornada, se impartió la conferencia inaugural a cargo de José Roberto Dutriz, expresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), quien reafirmó que la democracia depende de la información verificada y de un sistema judicial confiable.
Dutriz señaló que en tiempos de desinformación, periodistas y jueces comparten la responsabilidad de ordenar el caos informativo y garantizar que la ciudadanía tome decisiones conscientes.
El evento continuará con paneles y debates en los que participarán figuras destacadas como Jorge Ramos, Juan Carlos Cortés, Patria Frías Colón, Adolfo de Unanue, Fernanda Sobrino, María Lucy Dávila e Iliana Báez, entre otros expertos internacionales en comunicación judicial.
Con esta conferencia, el Poder Judicial dominicano reafirma su compromiso con la construcción de un sistema que brinde más información, más claridad y más confianza, poniendo a la ciudadanía en el centro de la justicia moderna.
#eljacaguero #PoderJudicialRD #ComunicaciónJudicial #JusticiaDelFuturo #ENJ #HenryMolina #PrensaYJusticia

