Alcalde David Collado activa operativo preventivo ante paso de tormenta Dorian en Santo Domingo
Santo Domingo, RD.- Ante la amenaza que representa el paso de la tormenta tropical Dorian, el alcalde de Santo Domingo, David Collado, ordenó un amplio operativo preventivo para proteger a la población y minimizar riesgos por posibles inundaciones y daños.
Medidas de limpieza y mantenimiento para evitar obstrucción de drenajes
Durante una reunión en el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional con los principales funcionarios de las áreas operativas del Ayuntamiento, Collado instruyó a la Dirección de Aseo Urbano a intensificar las labores de limpieza en cunetas, especialmente en zonas vulnerables. El objetivo es garantizar el libre flujo del agua y prevenir obstrucciones en los sistemas de drenaje.
Además, se desplegarán brigadas para supervisar y evitar cualquier bloqueo en imbornales y canales pluviales.
Equipos y recursos humanos para atención en puntos críticos
El alcalde también ordenó la limpieza de aproximadamente 3,500 imbornales y la conformación de equipos con más de 760 hombres, distribuidos estratégicamente en los sectores con mayor riesgo de inundación.
Por otro lado, la Dirección de Desarrollo Comunitario y Servicios Sociales formará un grupo de 80 personas para coordinar con las Juntas de Vecinos acciones preventivas en los barrios cercanos a las cañadas. Estas medidas buscan garantizar una respuesta rápida ante posibles emergencias.
Habilitación de albergues y recomendaciones para la población
En preparación para el fenómeno meteorológico, se habilitarán albergues para atender a ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
Collado hizo un llamado urgente a los munícipes para respetar los horarios establecidos para sacar la basura. En particular, pidió no depositar desechos sólidos en horas nocturnas del miércoles 28 de agosto, recomendando hacerlo antes de las 4:00 p.m. y retomar el horario normal el viernes siguiente. Esto evitará la obstrucción de imbornales y drenajes.
Consejos clave para proteger hogares y comunidades
El alcalde exhortó a los residentes a tomar precauciones adicionales, como cubrir con plástico los objetos susceptibles a daños por el agua y limpiar desagües, canales y drenajes para impedir acumulaciones.
También recomendó retirar desperdicios de patios, callejones y frentes de viviendas, usar tanques, zafacones o fundas plásticas para la basura, y no arrojar residuos en las calles que puedan tapar los imbornales.
Asimismo, instó a inspeccionar techos y remover objetos que el viento o las aguas puedan arrastrar, evitando así peligros para la vida y las propiedades.
Identificación de zonas vulnerables y preparación ante la tormenta
David Collado ordenó identificar en cada comunidad los puntos críticos de drenaje y áreas propensas a inundaciones. Se enfatizó la limpieza de bocas de imbornales para facilitar el rápido flujo del agua.
Entre las recomendaciones preventivas también destacó almacenar agua potable y alimentos suficientes para al menos cuatro días.
Monitoreo constante y coordinación institucional
Finalmente, el alcalde instruyó a todas las dependencias operativas del Ayuntamiento de Santo Domingo a mantenerse en sesión permanente, supervisando el desarrollo de la tormenta Dorian y coordinando las acciones necesarias para proteger a la población.
Estas medidas buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante este fenómeno natural y minimizar su impacto en la capital dominicana.

