Codopsi Noroeste exige cumplimiento estricto de la Ley 22-01 para psicólogos en RD
Santiago, República Dominicana – El Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), Regional Noroeste, hizo un llamado urgente a las instituciones públicas y privadas que contratan servicios de profesionales en psicología y conducta humana y animal. Exigieron que estas designaciones se realicen conforme a lo establecido en la Ley 22-01, que regula el ejercicio de esta profesión en el país.
Requisitos legales para ejercer la psicología en territorio dominicano
La coordinadora regional, Alba Iris Contreras, destacó que la normativa es clara: todos los psicólogos en ejercicio deben contar con su exequátur vigente y estar inscritos oficialmente en Codopsi. Asimismo, la ley establece que solo pueden ejercer en el país quienes hayan obtenido su título en psicología, ya sea en una universidad dominicana o extranjera.
En cuanto a los profesionales extranjeros, Contreras enfatizó que pueden prestar servicios en cualquier parte del territorio nacional solo si sus títulos han sido validados o reconocidos por una universidad dominicana. De no cumplir con este requisito, las instituciones empleadoras asumirán las responsabilidades legales correspondientes por incumplimiento de la Ley 22-01.
Advertencia a empleadores y recomendación para contrataciones
La coordinadora del Codopsi Noroeste recomendó a las entidades, tanto públicas como privadas, verificar que los psicólogos contratados estén debidamente colegiados y cumplan con todos los requisitos legales. “Es indispensable que los empleadores exijan el cumplimiento de la Ley 22-01 para garantizar la legalidad y profesionalismo en el ejercicio de la psicología”, subrayó Alba Iris Contreras.
Finalmente, la licenciada informó que el Colegio Dominicano de Psicólogos ha enviado notificaciones oficiales a todas las instituciones para informar sobre esta obligación legal y evitar futuras alegaciones de desconocimiento.
El cumplimiento de la Ley 22-01 es fundamental para asegurar la calidad y ética profesional en la psicología dominicana, protegiendo así a la población y fortaleciendo la regulación del sector.