Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Santo Domingo. – El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), presidido por el mandatario Luis Abinader, concluyó este viernes la fase de evaluación de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que aspiraban a continuar en sus funciones.

La decisión adoptada por el órgano fue la de no confirmar en sus cargos a los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Gris y Moisés Ferrer, quienes habían completado el período de siete años establecido por la ley.

El anuncio lo realizó la magistrada Nancy Salcedo, secretaria del CNM, al término de la sesión. Indicó que los fundamentos de esta determinación quedaron asentados en el acta oficial del Consejo, la cual será publicada en el portal institucional para acceso de la ciudadanía.

Con esta resolución, se habilitan tres nuevas vacantes dentro de la Suprema Corte de Justicia, que se suman a las ya existentes por la salida de Napoleón Estévez y la declinación del magistrado Blas Fernández, quien decidió no continuar en el proceso de evaluación.

Más:  La mitad de las 71,985 personas que viven con VIH en República Dominicana es mujer

En consecuencia, la SCJ contará ahora con cinco posiciones disponibles, lo que abre un escenario de gran relevancia para la renovación de la alta corte.

La magistrada Salcedo informó que, conforme al cronograma aprobado, el proceso de selección de nuevos jueces dará inicio este lunes 6 de octubre, con la apertura de la convocatoria pública para aspirantes tanto a la Suprema Corte de Justicia como al Tribunal Superior Electoral (TSE).

Los interesados deberán depositar sus candidaturas en la Secretaría del Consejo, cumpliendo con los requisitos formales y dentro de los plazos establecidos.

Salcedo aseguró que todo el proceso se desarrollará bajo los principios de transparencia, publicidad y participación, garantizando que cada postulante tenga igualdad de condiciones y que la ciudadanía pueda dar seguimiento a las deliberaciones.

Durante la fase de evaluación, los tres jueces no confirmados presentaron sus informes de desempeño y fueron sometidos a entrevistas públicas ante los miembros del CNM, en un ejercicio de control institucional que refuerza la legitimidad del proceso.

Más:  Déficit Presupuesto 2019 obstaculiza promoción exportaciones en RD

El CNM destacó que la decisión de no ratificar a los magistrados forma parte de su atribución legal de valorar, de manera objetiva, si procede o no la continuidad en el cargo tras los siete años reglamentarios.

Con la apertura de estas vacantes, se espera una amplia participación de juristas de carrera, abogados litigantes y miembros del Ministerio Público, quienes podrán aspirar a ocupar posiciones en las altas cortes.

La renovación parcial de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal Superior Electoral es vista como una oportunidad para fortalecer la institucionalidad, la independencia judicial y la confianza ciudadana en el sistema de justicia.

Finalmente, el CNM reiteró su compromiso de cumplir con el cronograma establecido y garantizar un proceso ordenado, transparente y apegado al marco constitucional y legal vigente.

#eljacaguero #CNM #SupremaCorte #JusticiaRD #AltasCortes

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x