Publicidad
Banco Popular

Pekín. – La tensión comercial entre China y Estados Unidos alcanzó un nuevo punto álgido este viernes, cuando la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado anunció un incremento de los aranceles a productos estadounidenses del 84% al 125%, en represalia por las últimas medidas adoptadas por el presidente Donald Trump.

Altice

El anuncio llega tan solo dos días después de que Pekín subiera los gravámenes al 84% y Washington respondiera incrementando los suyos al 145%, resultado de sumar el 125% anunciado más un 20% anterior vinculado al tráfico de fentanilo.

En un comunicado oficial, el Gobierno chino condenó lo que calificó como una “política unilateral de acoso y coerción” por parte de EE.UU., señalando que las recientes decisiones de Trump “violan gravemente las normas del comercio internacional”.

China devuelve el golpe a Trump y eleva al 125 los aranceles a Estados Unidos1
Monitores que muestran los precios de los índices bursátiles y el tipo de cambio del yen japonés frente al dólar estadounidense en la Bolsa de Tokio (TSE) en Tokio, Japón (REUTERS/Issei Kato/Archivo)

“El orden económico global que Estados Unidos ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial está siendo pisoteado por sus propias decisiones”, se lee en el texto, que afirma que China “condena enérgicamente” esta política de confrontación.

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, fue enfático al declarar que China “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, instando a Washington a abandonar las presiones si realmente quiere buscar una salida negociada a las tensiones actuales.

Más:  Sale con una neoyorquina para robarle sus zapatos de diseño y regalárselos a su novia

Las nuevas tasas arancelarias de China, que entrarán en vigor este sábado 12 de abril, abarcarán la totalidad de los productos importados desde EE.UU., en un intento por proteger los intereses del país asiático y del sistema multilateral de comercio.

“La paciencia tiene límites”, advirtió Lin, quien recalcó que las contramedidas no solo protegen los intereses de China, sino que “salvaguardan el orden internacional y los derechos de todos los países afectados por el unilateralismo estadounidense”.

El presidente Xi Jinping también se pronunció públicamente por primera vez desde que comenzó la última escalada, afirmando que “no hay vencedores en una guerra arancelaria” y que es responsabilidad de las potencias mundiales “actuar con mesura y diálogo”.

Mientras tanto, las bolsas de Asia registraron fuertes caídas en una jornada marcada por la volatilidad. El índice Nikkei de Tokio abrió con un desplome de más del 5%, cerrando con una pérdida del 2,96%. Toyota y Sony, dos gigantes nipones, cayeron 4,83% y 7,04% respectivamente.

Más:  Lo que necesitas saber sobre el plan para reactivar el turismo

En Corea del Sur, el Kospi retrocedió un 0,5%, tras haber abierto con una caída del 2%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong logró revertir las pérdidas matutinas y cerró con una ganancia del 1,13%, tras haber caído 13,2% a principios de la semana.

Los analistas advierten que la incertidumbre global continuará afectando los mercados en las próximas semanas, especialmente si ambos países no logran establecer canales de diálogo que frenen el deterioro de la relación bilateral.

China ha dejado claro que cualquier negociación futura deberá basarse “en la igualdad y el respeto mutuo”, descartando la posibilidad de ceder ante presiones unilaterales o acuerdos desequilibrados.

🔗 Para más detalles sobre esta y otras noticias del comercio internacional, entra a nuestro enlace en la bio.

#eljacaguero #China #EstadosUnidos #GuerraComercial #Aranceles #XiJinping #Trump #EconomíaGlobal #NoticiasRD #HangSeng #Nikkei #Kospi #ConflictoComercial

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x