Erasmo Chalas reafirma su victoria en la elección del CDP-NY tras controversia por supuesto empate
Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Ante el cuestionamiento infundado sobre un supuesto empate en la reciente elección de la filial del Colegio Dominicano de Periodistas en Nueva York (CDP-NY), provocado por un falso alegato de “doble rayado” en una misma boleta, el periodista Erasmo Chalas ratificó su triunfo legal y transparente.
Victoria clara y transparente de Erasmo Chalas en CDP-NY
Declarado ganador por la Comisión Electoral-NY por un voto de diferencia, Chalas envió un documento oficial a la Comisión Nacional Electoral de República Dominicana detallando los resultados reales. En este informe, confirma que obtuvo 22 votos, mientras que la plancha de Zenith Díaz alcanzó 21 y la de Niurka Rivera solo 18.
Además, corrigió un error involuntario difundido el día anterior, donde se mencionaba que él había recibido 23 votos y Díaz 22.
Resultados electorales avalados por medios y redes sociales
Chalas destaca que los resultados fueron divulgados mundialmente y reconocidos como válidos por medios influyentes como Telemundo, Univisión, y los programas “Entre Líderes” y “Objetivo 5“, transmitidos por los canales 33 y Telemicro.
También fueron difundidos ampliamente en plataformas digitales como Facebook, WhatsApp, Instagram y Twitter. Ante esto, cuestiona: “¿Cómo es posible que, después de que la sociedad conociera esos veredictos diáfanos y legítimos, ahora se intente desconocer nuestro triunfo?”
Crítica a la percepción errónea sobre la filial del CDP en Nueva York
El periodista recordó la expresión popular “Jalisco nunca pierde y cuando pierde arrebata” para ilustrar la situación. Señaló que algunos colegas en Nueva York creen que la filial es su propiedad privada y que sus mentores en República Dominicana intentan controlar la entidad a toda costa.
“Los periodistas estamos llamados a ser transparentes, institucionales y responsables, porque somos la voz de los que no tienen voz”, enfatizó Chalas.
Advertencia legal sobre posibles impugnaciones y consecuencias judiciales
Como abogado en República Dominicana, Chalas advirtió a la Comisión Nacional Electoral que impugnar los resultados sin fundamentos podría generar conflictos legales innecesarios con la justicia de Nueva York, que opera bajo leyes diferentes a las dominicanas.
Subrayó que la seccional del CDP en Nueva York está incorporada bajo las leyes del estado y que los Notarios Públicos estadounidenses cuentan con “fe pública”, por lo que desconocer sus firmas puede acarrear consecuencias legales graves ante la Suprema Corte de Justicia de Nueva York.
“No es una amenaza, sino una advertencia necesaria para preservar la institucionalidad del CDP-NY”, explicó.
Respaldo y defensa legal para proteger la legitimidad del triunfo
Chalas denunció que personas sin criterios ni valor para aceptar la derrota intentan generar incertidumbre dentro de la comisión en República Dominicana.
Por ello, anunció que han contratado al abogado Randy Abreu, especialista en leyes del estado de Nueva York, para proteger la institucionalidad del CDP-NY y enfrentar cualquier amenaza contra su triunfo legítimo, limpio y legal.
Apoyo de destacados comunicadores al documento de Erasmo Chalas
El documento enviado a la Comisión Nacional Electoral cuenta con la firma de reconocidos periodistas como Rafael Santos, Ibelka Ureña (Viviana), Miguelina Rodríguez, Roberto Francis, Gladys Sánchez, Alejandro Almánzar, Marcos Bencosme y Carlos Acevedo, entre otros, quienes respaldan la transparencia y legitimidad del proceso electoral en el CDP-NY.

