Suprema Corte de Justicia enfrenta su primer gran caso tras reestructuración
La Suprema Corte de Justicia se prepara para su primer desafío judicial de gran envergadura desde la reestructuración ocurrida en abril de 2019, con la incorporación de nuevos magistrados. Este caso emblemático involucra un escándalo de corrupción que ha sacudido al país.
El caso Odebrecht: un proceso clave para la justicia dominicana
De los 17 miembros que integran el Pleno, 16 magistrados analizarán el caso relacionado con los US$92 millones en sobornos admitidos por la empresa Constructora Odebrecht. Estos pagos ilícitos fueron entregados para asegurar contratos millonarios en obras públicas dominicanas.
En este proceso, se solicitó medida de coerción para 14 personas, entre funcionarios, empresarios, abogados y legisladores tanto oficialistas como de oposición. De ellos, se presentó formal acusación penal y apertura a juicio para seis imputados, cuyo conocimiento corresponde al Pleno de la Suprema Corte. Cabe destacar que el exlegislador Jesús Vásquez fue acusado durante la investigación, pero quedó excluido de la fase de apertura a juicio.
Presidencia del tribunal y perfil de los magistrados
Este expediente representa una prueba decisiva para el presidente del tribunal, Luis Henry Molina, quien asumió el cargo en abril de 2019. Aunque posee una sólida trayectoria jurídica, esta es su primera experiencia como juez en la Suprema Corte.
Antes de su designación, Molina fue funcionario cercano al presidente Danilo Medina, desempeñándose como director del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones y viceministro administrativo de la Presidencia.
Diversidad de especialidades entre los magistrados
Aunque el caso Odebrecht es de índole penal, varios magistrados provienen de otras áreas del derecho. Por ejemplo, la magistrada Vanessa Acosta Peralta llegó con experiencia en derecho laboral y fue jueza del Tribunal Superior Administrativo. Asimismo, el abogado Samuel Arias Arzeno proviene de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de Santo Domingo.
También forman parte del tribunal el juez presidente de la Primera Sala del Tribunal Superior de Tierras, Anselmo Alejandro Bello, especialista en derecho civil, al igual que los jueces Napoleón Estévez Lavandier y Justiniano Montero Montero.
Otras integrantes con trayectoria en derecho laboral son Nancy Salcedo Fernández, quien fue juez de paz y de primera instancia, y Rafael Vásquez Goico, exjuez presidente del Tribunal Superior Administrativo.
En materia penal, destacan la magistrada María G. Garabito y el magistrado Francisco Ortega Polanco. Este último participó en la instrucción del expediente, por lo que no intervendrá en esta nueva fase del juicio.
Magistrados con amplia experiencia en la Suprema Corte
Entre los jueces con mayor antigüedad en la Suprema Corte se encuentran Blas Rafael Fernández Gómez, con experiencia en derecho civil, constitucional y penal, y Moisés Alfredo Ferrer Landrón. También destacan Pilar Jiménez Ortiz y Manuel Alexis Read Ortiz, especialistas en derecho civil.
Además, forman parte del tribunal los magistrados Manuel Ramón Herrera Carbuccia, Francisco Antonio Jerez y Fran Soto. Este último tiene experiencia en casos de corrupción administrativa, habiendo decidido en 2014 a favor del auto de no ha lugar para el senador por San Juan, Félix Bautista, y el archivo de la investigación contra Víctor Díaz Rúa.
Los imputados que irán a juicio por sobornos de Odebrecht
En el juicio de fondo por los sobornos de Odebrecht están implicados personajes clave del sector público y privado. Entre ellos destacan:
- Ángel Rondón, empresario vinculado al caso.
- Víctor Díaz Rúa, exministro de Obras Públicas.
- Conrado Pittaluga Arzeno, abogado involucrado en el proceso.
- Tommy Alberto Galán, senador por San Cristóbal del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
- Andrés Bautista, expresidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
- Juan Roberto Rodríguez, exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables.
Este caso representa un momento crucial para la justicia dominicana y la lucha contra la corrupción, con la Suprema Corte de Justicia en el centro del proceso.

