Carolina Mejía expresa reservas sobre pacto de 12 partidos opositores en República Dominicana
Santo Domingo, RD.- La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía, manifestó este viernes su desacuerdo con el pacto electoral firmado entre 12 partidos de oposición, incluido su propio partido. Sin embargo, afirmó respetar las decisiones oficiales de su organización política.
Preocupación por la participación de ciertos actores en la alianza opositora
Mejía expresó su inquietud porque algunos integrantes de estas coaliciones “han tenido gran parte de la responsabilidad en el grave deterioro de la institucionalidad democrática, la corrupción, la impunidad y la intervención dolosa en los poderes del Estado”. Estas declaraciones fueron ofrecidas en la mañana del viernes, en medio del debate público sobre la estrategia opositora.
Detalles del pacto y distribución de candidaturas senatoriales
El pasado jueves, el PRM suscribió un acuerdo para encabezar la alianza opositora a nivel senatorial en 13 provincias del país. En otras 11 provincias, la alianza estará liderada por la Fuerza del Pueblo (FP), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y otros partidos aliados.
Reitero mi compromiso de seguir trabajando incansablemente en procura de las transformaciones que tanto necesita el país. pic.twitter.com/q5m4Rq0gpU
– Carolina Mejia (@CarolinaMejiaG) November 15, 2019
Compromiso y respeto a las decisiones partidarias
En un comunicado publicado en su cuenta oficial de Twitter @CarolinaMejiaG, Mejía afirmó: “Respeto las decisiones emanadas de nuestros organismos y el derecho de definir las estrategias que se entiendan convenientes, aunque no las comparta”. Además, reiteró su compromiso con sus compañeros y compañeras para seguir trabajando “incansablemente en las transformaciones que tanto necesita el país”.
Desde que asumió la secretaría general del PRM, Mejía ha señalado que su labor se basa en principios de respeto y prudencia, asumiendo la política como un servicio público fundamental.
Partidos firmantes del pacto opositor
Además del PRM, los partidos que suscribieron el acuerdo son: Humanista Dominicano (PHD), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Unidad Nacional (PUN), Frente Amplio (FA), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Alianza Por la Democracia (APD), Dominicanos Por el Cambio (DXC) y el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS).
Provincias donde el PRM y aliados liderarán la candidatura senatorial
Los candidatos a senadores del PRM y sus aliados competirán en las provincias de Azua, Bahoruco, Duarte, El Seibo, Elías Piña, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Peravia, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, Santiago y Valverde.
Por otro lado, en provincias como Barahona, Dajabón, Hermanas Mirabal, Espaillat, La Altagracia, Independencia, La Vega, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, Pedernales y San Cristóbal, la alianza será encabezada por la Fuerza del Pueblo (anteriormente Partido de los Trabajadores, PTD), el PRSC, el BIS y otros partidos aliados.
En las demás demarcaciones se prevén alianzas parciales, ya sea por bloques o mediante la participación individual de los partidos.
—
Este pacto refleja la estrategia electoral de la oposición dominicana para fortalecer su presencia en el Senado, aunque no está exento de críticas internas que apuntan a la necesidad de un cambio real en la política nacional.

