Bartolo García
Santo Domingo.– La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y exalcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejia, expuso los avances del Plan Integrado de Santo Domingo (PISD) y llamó a mantener una visión de Estado a largo plazo para garantizar la transformación del drenaje pluvial y la infraestructura urbana de la capital.
Durante una conversación con la periodista Julissa Céspedes en el programa 55 Minutos por CDN, Mejía explicó que el PISD se desarrolla en coordinación entre la Alcaldía del Distrito Nacional y el Gobierno central, con una planificación que prioriza la sostenibilidad y el crecimiento ordenado de Santo Domingo.
Señaló que el plan fue concebido junto a expertos multidisciplinarios y bajo la orientación del presidente Luis Abinader, y contempla la reorganización del subsuelo urbano mediante intervenciones por ejes estratégicos para construir galerías pluviales modernas que respondan a las demandas actuales y futuras de la ciudad.
El cambio climático no es un tema distante, es una realidad que estamos viviendo.
— CarolinaMejiaG (@CarolinaMejiaG) October 31, 2025
En Sevilla, un diluvio histórico dejó más de 115 litros por metro cuadrado y causó un caos sin precedentes. Y ayer, Nueva York amaneció bajo una alerta de inundación repentina.
No se trata de… pic.twitter.com/4p6C6rLu4D
“Este proyecto nace pensando en el futuro, con una visión sostenible. Estamos planificando el Distrito Nacional por ejes para generar las infraestructuras soterradas que acompañen el crecimiento de la capital”, afirmó Mejía.
La dirigente oficialista detalló que la primera fase, conocida como Eje Luperón, ya comenzó su ejecución con el liderazgo del Ministerio de Obras Públicas, iniciando en la Plaza de la Bandera y proyectándose hasta la avenida John F. Kennedy.
Explicó que actualmente existe una galería de servicios que va desde el Malecón hasta el Ministerio de Medio Ambiente, y que ahora se completará hasta Kennedy, como parte del análisis técnico que sustenta el PISD.
“Este Gobierno ya ha dado el paso inicial, pero es indispensable que las administraciones futuras asuman el compromiso de mantener esta visión de desarrollo urbano por ejes. Esa continuidad es lo que hará posible transformar de verdad la ciudad”, expresó Mejía.
La exalcaldesa subrayó que el PISD no es un proyecto aislado, sino una hoja de ruta urbana destinada a enfrentar problemas históricos como las inundaciones, el crecimiento sin planificación y la falta de infraestructura pluvial acorde con una ciudad moderna.
Viviendas resilientes ante fenómenos climáticos
Además del drenaje pluvial, Mejía planteó la necesidad de impulsar un plan nacional de viviendas resilientes, de modo que las familias no tengan que ser evacuadas constantemente ni pierdan sus hogares cada vez que ocurre un fenómeno atmosférico.
Afirmó que invertir en edificaciones seguras y bien ubicadas es más eficiente que reconstruir viviendas cada vez que ocurre una tormenta o huracán.
“El cambio climático seguirá amenazando nuestras comunidades, y debemos adelantarnos. No podemos seguir reconstruyendo una y otra vez. Es mejor invertir inteligentemente en hogares capaces de resistir los eventos climáticos”, sostuvo.
Recordó que la actual gestión ha avanzado con miles de nuevas viviendas construidas en zonas seguras a través del Ministerio de Vivienda, aunque insistió en que el país necesita mantener ese modelo de planificación.
Llamado a la planificación y visión de país
Mejía reiteró que el PISD debe mantenerse como una política pública permanente, más allá de ciclos electorales, para garantizar una capital preparada para el futuro, resiliente y ordenada.
“Este es un proyecto de nación, no de una persona ni de una administración. Santo Domingo necesita continuidad, visión y compromiso, no improvisaciones”, concluyó.
El llamado de Carolina Mejía se da en un contexto donde la capital ha enfrentado fuertes lluvias e inundaciones ocasionadas por fenómenos recientes, reforzando la urgencia de avanzar con el drenaje pluvial y la infraestructura urbana estratégica.

