Publicidad
Banco Popular

SANTO DOMINGO. – La Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana (CAMACOESRD), en alianza con AENOR y Barrancolí Consulting, en el marco del tradicional desayuno empresarial, ofrecieron la conferencia “Retos y oportunidades de las nuevas normas europeas de información sobre sostenibilidad”, impartida por el doctor Guillem Martí, experto en estrategia y sostenibilidad empresarial, quien explicó cómo esta normativa transformará la manera en que las empresas reportan su desempeño no financiero.

Altice

La conferencia, que tuvo un enfoque especial en la adopción de los nuevos estándares europeos de información en sostenibilidad (ESRS), establecidos por la Directiva de la Unión Europea CSRD, se realizó en el Hotel Hyatt Centric y a la que asistieron Paco Pérez, presidente de  CAMACOESRD, así como la Consejera Económica y Comercial de la Embajada de España en Santo Domingo, Miembros de la Junta Directiva, Directores, administradores, financieros y los principales ejecutivos de  Barrancolí Consulting. 

El objetivo de la disertación fue ofrecer a los participantes una noción clara del estándar ESRS, así como de las obligaciones y oportunidades que traerá para las empresas dominicanas que deseen mantener relaciones comerciales con la Unión Europea o acceder a mercados internacionales.

Más:  Fallece hombre que se prendió en fuego frente al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva

El doctor Guillem Martí introdujo la Directiva Europea CSRD y su impacto en las empresas dominicanas. Posteriormente, presentó la estructura del ESRS, sus requerimientos, alcance y calendario de implementación.

“Con la entrada en vigor del nuevo estándar, la sostenibilidad ha dejado de ser una declaración de intenciones para convertirse en un criterio tangible de evaluación, medición y decisión”, explicó durante su ponencia.

A su entender, el valor de la información no financiera reside en su capacidad para complementar los estados contables, ofreciendo una imagen más completa y precisa de la empresa, elemento clave para la transparencia y la confianza en los mercados.

Ofreció una noción básica del estándar de información sobre sostenibilidad ESRS, así como de las obligaciones y oportunidades que generará en la empresa.

Más:  Inversión e implantación de proyectos del gobierno en Cibao Norte fortalecen empresas y empleos regionales

Su mensaje final fue claro al expresar que las empresas deben prepararse desde ahora para cumplir con los estándares de sostenibilidad si quieren mantener su competitividad y acceso a clientes europeos. “Es necesario que las empresas empiecen a prepararse para cumplir con el estándar si quieren mantener negocios con clientes o proveedores europeos, o si tiene la sede en la UE”.

Es importante destacar que la información sobre sostenibilidad complementa la contabilidad ofreciendo una imagen más exacta de la empresa, es decir, la sostenibilidad deja de ser una declaración de intenciones para convertirse en un criterio tangible de evaluación, medición y decisión.

Guillem Martí es doctor en ciencias humanísticas y sociales. Fundador y consultor líder de Barrancolí Consulting, profesor del máster de Auditoría en Sostenibilidad del Colegio de Censores Jurados y Auditores de Cataluña. También es profesor en IDADE de la Universidad de Barcelona y EAE en Madrid. Recientemente publicó su último libro “Estrategia y Sostenibilidad: Guía para directivos responsables”.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x