El centro se convierte en el primer hospital público del país en recibir el prestigioso reconocimiento WSO Angels Awards – Gold Status
Bartolo García
Ciudad de Panamá. – El Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez (HRUJMCB) obtuvo un importante reconocimiento internacional al recibir el WSO Angels Awards – Gold Status, otorgado por la World Stroke Organization (WSO) durante el XXVII Congreso Iberoamericano de Enfermedad Cerebrovascular y la Global Stroke Alliance.
Este galardón posiciona al Cabral y Báez como el único hospital público dominicano certificado al nivel Gold, gracias a la exitosa implementación del plan piloto de trombólisis en la atención del accidente cerebrovascular isquémico.
Autoridades del centro destacaron que este logro representa un antes y un después en la organización de los servicios públicos, consolidando la modernización del manejo del ictus en República Dominicana.
El Gold Status se otorga a los centros que cumplen estrictos estándares internacionales relacionados con reducción del tiempo puerta-aguja, aplicación segura y oportuna de trombólisis y protocolos neurológicos de actuación inmediata.
También destaca la formación continua del personal médico, de enfermería e imágenes, junto al funcionamiento del Código Ictus, activo en el hospital y alineado con guías globales.
La delegación del Departamento de Neurología participó en el congreso en representación del Ministerio de Salud, encabezada por la neuróloga vascular Dra. Cristina Ramos, coordinadora nacional de la plataforma RESQ.

La especialista ha tenido un papel clave en la estructuración del plan piloto, impulsando la estandarización del tratamiento y fortaleciendo los indicadores clínicos que permitieron alcanzar la certificación.
Durante su intervención, la Dra. Ramos reafirmó su compromiso en expandir el Código Ictus en la región norte y asegurar que los logros se mantengan y continúen creciendo.
Su equipo estuvo conformado además por los residentes de neurología Dra. Raquel Monegro, Dra. Génesis Polanco y Dr. Henry Álvarez, quienes representaron la nueva generación de especialistas dedicados a mejorar la atención del ACV en el país.
La dirección médica del centro, encabezada por el doctor José Luis Bautista, destacó el liderazgo del servicio de neurología bajo la coordinación del Dr. Bruno Rosario, junto a los doctores Iván Mercader, Ana Rodríguez y Biany Santos.
También se reconoció al personal del Departamento de Emergencias, entre ellos Ybel Fermín, Tomás Almonte y Jorge Beltre, por gestionar las maniobras oportunas de traslado y atención inicial del ictus.
El hospital expresó su gratitud a la doctora Ryna Then, mentora de ACV de la WSO para República Dominicana, cuyo acompañamiento técnico ha sido fundamental en el éxito del proyecto.
De igual manera, resaltaron el apoyo de la Fundación Divino Niño y del Ministerio de Salud Pública, a través del Departamento de Enfermedades No Transmisibles, por respaldar la puesta en marcha de la estrategia.
Este hito internacional demuestra que la red pública de salud dominicana puede alcanzar estándares de clase mundial, cuando se integran ciencia, organización y compromiso profesional al servicio de los pacientes.

