Bartolo García
Santo Domingo, RD.– La plataforma Azul Podcast celebró su segundo aniversario con un emotivo y educativo encuentro titulado “Autismo en República Dominicana: Construyendo un Enfoque Integral para el Futuro”, donde participaron las reconocidas especialistas internacionales Miriam Inkenbrandt Gimal y Dra. Ángela Tejeda, junto a familias, profesionales y líderes sociales comprometidos con la inclusión de personas dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El evento, realizado el 28 de octubre de 2025, buscó fomentar la sensibilización, el compromiso social y la conversación sobre los avances, retos y necesidades en torno al autismo en el país, promoviendo una visión más humana y colaborativa para mejorar las condiciones de las familias que viven esta realidad.
Durante el acto, Sharmín Díaz, productora ejecutiva de Azul Podcast, destacó que la inclusión es un derecho y no un acto de caridad. “Todos los niños tienen los mismos derechos. Desde Azul trabajamos para dar voz a quienes muchas veces se sienten invisibles y solas. La empatía transforma sociedades”, afirmó.
El co-conductor y artista Jhon Wayne resaltó que estos dos años han sido de aprendizaje y lucha constante. “Falta empatía en quienes no viven esta realidad. Por eso seguiremos avanzando y dando la cara, porque esto ha cambiado la vida de muchas familias dominicanas”, expresó.
En tanto, Liondy Ozoria, también conductor del proyecto, ofreció un emotivo mensaje al señalar que la misión de Azul va más allá de su vida pública: “No se trata de ser artista. Se trata de visibilizar nuestras vulnerabilidades con fe y menos miedo, porque tener a Saíd nos enseñó a ver el mundo desde otra mirada”.

Como parte del programa, se entregaron los Reconocimientos Azul Podcast 2025 a personas e instituciones que han impulsado acciones significativas a favor de la inclusión, entre ellos Manauri Jorge Mateo, productor general del espacio, y Víctor Pichardo, director del Departamento Aeroportuario.
El encuentro contó con la presencia de las diputadas Juliana O’Neal, Mirna López, el diputado Bray Vargas y el director del CONADIS, Benny Metz, reafirmando el apoyo desde el sector público para fortalecer políticas de inclusión.
En el panel “Historias Azules: amor, resiliencia y aprendizaje”, padres y profesionales como Ariel Santana, Esperanza Benítez, Rafael Castillo y el Lic. David Coste compartieron experiencias personales, resaltando el amor y la resiliencia como motores para enfrentar los desafíos del autismo.
La Dra. Ángela Tejeda, experta en neurociencias y CEO de Neuralink Health, participó en el panel “De la ciencia al corazón: innovar para incluir”, donde enfatizó la necesidad de servicios accesibles y centros especializados en el país. “Implementaremos un centro con terapias integrales y formación para profesionales. En República Dominicana, los padres necesitan apoyo real”.
Por su parte, Miriam Inkenbrandt, creadora del Protocolo ABC y fundadora de Brain Treatment Center LATAM, resaltó la importancia del trabajo en conjunto. “El autismo exige compromiso y responsabilidad. Los grandes avances nacen cuando las familias impulsan el cambio”.
El conversatorio dejó claro que la inclusión efectiva requiere voluntad social, políticas públicas, formación profesional y acompañamiento emocional para las familias.
Azul Podcast, compuesto por Sharmín Díaz, Liondy Ozoria, Jhon Wayne, Manauri Jorge Mateo y Dahiana Familia, se ha convertido en una plataforma referente en educación y sensibilización sobre el autismo, acompañando a cientos de familias con contenidos humanos, testimonios y espacios de reflexión.
El proyecto confirma así su misión de seguir construyendo una República Dominicana más empática, consciente y justa para las personas dentro del espectro autista y sus familias.
#eljacaguero #AutismoRD #Inclusión #AzulPodcast #TEA #Educación #Empatía #RepúblicaDominicana

