Publicidad
Banco Popular

Bartolo García

Altice

Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader presentó un balance de sus cinco años de gestión, destacando que la República Dominicana ha alcanzado avances sin precedentes en salud, educación, seguridad, vivienda, economía, energía y medio ambiente, consolidándose como uno de los países con mayor crecimiento en la región.

De círculo vicioso a círculo virtuoso

Durante LA Semanal con la Prensa, Abinader afirmó que el país dejó atrás el estancamiento y entró en una etapa de crecimiento sostenido, con políticas públicas enfocadas en mejorar la calidad de vida y generar oportunidades para todos.

Salud: más años de vida y menos mortalidad infantil

La esperanza de vida subió de 73.5 a 75.1 años, mientras la mortalidad infantil bajó de 20.9 a 15.9 por cada mil nacidos vivos. Los embarazos en adolescentes se redujeron de 74.4% a 67.9% y 2.51 millones de personas se sumaron a la seguridad social.

Infraestructura hospitalaria renovada

Se construyeron o remodelaron 90 hospitales, 625 centros de atención primaria y 272 con equipos médicos avanzados. Además, se habilitaron ocho hospitales traumatológicos (cinco operativos y tres próximos a inaugurarse).

Más:  Juramenta Isa Conde a nueva viceministra de Energía Nuclear

Seguridad ciudadana fortalecida

La tasa de homicidios cayó a 8.3 por cada 100 mil habitantes y los delitos bajaron un 10% desde 2019. Se incorporaron más de 4,000 agentes a la Policía Nacional, se aumentaron los salarios y se construyeron 66 estaciones policiales.

Viviendas y servicios básicos para miles de familias

El déficit habitacional cualitativo bajó de 32.2% a 27.6% y el acceso a agua potable subió a 86.5%. Entre 2020 y 2025, se entregaron 15,518 viviendas y se mejoraron 51,872. Además, 130,693 títulos de propiedad beneficiaron a más de 522 mil personas.

Economía en expansión

El PIB per cápita creció un 34.16%, llegando a US$11,541 en 2024. La inversión extranjera directa alcanzó US$4,500 millones y las exportaciones superaron los US$12,900 millones.

Turismo y zonas francas en crecimiento

El turismo aumentó un 48% y las zonas francas generaron 197,455 empleos directos, el 55% ocupados por mujeres.

Agricultura y apoyo al productor

La producción de pollo creció 44.1%, la de huevos 38.1% y la de leche 28%. El Banco Agrícola destinó más de RD$22 mil millones en préstamos a tasa cero, beneficiando a más de 19 mil productores.

Más:  Sonia Guzmán participa en panel en vivo con embajadores regionales

Más empleos y mejores salarios

Entre 2021 y 2024 se crearon 154 mil empleos formales y el salario mínimo real del sector privado aumentó un 20.6% en dólares desde 2020.

Educación para todos

La cobertura neta en primaria subió a 92.6% y en secundaria a 70.7%. El INFOTEP capacitó a 3.4 millones de personas y el ITLA pasó de 8 a 55 centros. La UASD sumó 173,750 nuevos estudiantes y otorgó más de 200 mil becas.

Innovación y robótica educativa

El programa nacional de robótica impactó a 42,237 estudiantes, capacitó a 5,283 docentes y generó 909 proyectos innovadores presentados en ferias STEAM.

Transporte escolar masivo

El gobierno puso en marcha un sistema nacional con 1,871 autobuses, beneficiando a 200 mil estudiantes y reduciendo la deserción escolar en comunidades rurales.

Energía limpia y minería estratégica

Las energías renovables pasaron de 15.9% a 23% en cinco años. En minería, se completó el 100% del mapeo de tierras raras en Pedernales, identificando 84 depósitos y posicionando al país como un futuro referente en este sector.

#LuisAbinader #DesarrolloRD #Salud #Educación #Economía #Vivienda #Seguridad #Energía #eljacaguero

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Viejos
Nuevos Más Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x