Denuncia de Corrupción en San Pedro de Macorís: Petromacorisanos Alertan sobre Riesgo de Nuevas Muertes
Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Residentes petromacorisanos en Nueva York respaldan la grave denuncia del periodista y analista político Julio C. Malone, ex secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas en Nueva York (CDP-NY). Malone advirtió que la corrupción vinculada a los asesinatos de los locutores Leonidas Martínez y Luis Manuel Medina en San Pedro de Macorís en 2017 podría desencadenar nuevas muertes si no se toman medidas urgentes.
Apoyo de la Comunidad Dominico-Americana a la Denuncia de Malone
En un comunicado público, figuras destacadas como Julián Aybar, Miladys Pérez de Cotto, Geremias Soto, Manuel A. Guerra, Matilde Figueredo, Ramón Francisco Alfau, Silfredo Cedeño y Rodolfo E. Silfa, entre otros, respaldan la advertencia de Malone. Ellos exigen a las autoridades una atención especial para evitar que esta crisis de corrupción derive en más tragedias en la provincia.
Detalles de la Denuncia: Conflicto por Terrenos Públicos en San Pedro y Higüey
Malone expone que el empresario Diógenes Aracena adquirió y pagó legalmente terrenos pertenecientes al Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y al Banco de Reservas. Sin embargo, turbas vinculadas al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), apoyadas por agentes policiales, ocuparon estos terrenos en San Pedro de Macorís y Higüey, a pesar de que la justicia ordenó su restitución.
Desacato Judicial y Corrupción Institucional
La denuncia señala que tanto el CEA, Banreservas como los abogados del Estado, Fermín Casilla Minaya y Gedeón Bautista, han ignorado las sentencias judiciales. Aunque el abogado del Estado en Higüey, José Antonio Polanco, estaba dispuesto a cumplir la orden, desde la capital le impidieron hacerlo.
En declaraciones contundentes, Malone destaca que el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, reconoció que la corrupción es la causa de los asesinatos de Martínez y Medina. Sin embargo, advirtió que si no hay una intervención inmediata, “morirán muchos más”.
Antecedentes Judiciales: Órdenes de Restitución y Penalidades Ignoradas
En 2010, la magistrada Margarita Aponte Silvestre ordenó la devolución de las tierras a Aracena en San Pedro, condenando al CEA y al abogado del Estado a pagar una multa diaria de RD$20,000 hasta cumplir la sentencia. Por su parte, en 2014, la jueza Betsaida Margarita Sánchez dictaminó la restitución de los terrenos en Higüey, imponiendo una penalidad diaria de RD$50,000 a Banreservas. Ambas resoluciones han sido sistemáticamente desacatadas.
Malone denuncia que, pese a la negativa gubernamental a devolver la propiedad, se exige el pago de impuestos a Aracena. Esta situación, calificada por él como un abuso de poder, refleja la gravedad del conflicto.
Impacto Político y Social: Corrupción y Desintegración de la Sociedad Dominicana
El comunicador subraya que los seguidores del PLD no respetan ni la propiedad privada ni las sentencias judiciales, actuando como “seres superiores”. Advierte que este caso no es un problema aislado de Diógenes Aracena, sino un reflejo de múltiples realidades similares en el país, respaldadas por influencias políticas desde las altas esferas del poder.
Finalmente, Malone concluye con una crítica severa: “El Poder Ejecutivo desacata las sentencias del Poder Judicial, no respetan la propiedad privada, no hay seguridad pública ni jurídica, y la sociedad dominicana se está desintegrando”.
Este llamado de alerta de los petromacorisanos y el periodista Julio C. Malone pone en evidencia la urgente necesidad de combatir la corrupción y garantizar el respeto a la justicia para preservar la seguridad y la estabilidad en San Pedro de Macorís y el resto del país.

