AJURD proyecta documental “A la Deriva” sobre embarazo adolescente en República Dominicana
SANTO DOMINGO – La Asociación de Juezas de la República Dominicana (AJURD), presidida por la magistrada Katia Miguelina Jiménez Martínez, jueza del Tribunal Constitucional, organizó la proyección del corto documental “A la Deriva”, dirigido por la cineasta Paula Cury Melo. Esta obra audiovisual expone la dura realidad que enfrentan las adolescentes embarazadas en el país.
Evento en Cine Teatro Juan Isidro Pérez reúne a líderes judiciales y defensores de los derechos de la mujer
La actividad se llevó a cabo en el Cine Teatro Juan Isidro Pérez (Cine ISSFFAA) y congregó a destacadas personalidades del ámbito judicial y social dominicano. Entre los asistentes estuvieron magistrados, juezas, abogados, así como representantes de organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos femeninos.
Entre los presentes figuraron el magistrado Román Jaques Liranzo, presidente del Tribunal Superior Electoral, los jueces constitucionales Ana Isabel Bonilla y José Alejandro Ayuso, la magistrada Nancy Salcedo de la Suprema Corte de Justicia y el Consejo del Poder Judicial, así como el magistrado Santiago Sosa, juez del Tribunal Superior Electoral.
También asistieron la magistrada Esther Agelán Casasnovas, jueza de la Suprema Corte (2011-2018) y expresidenta de AJURD; el magistrado Jottin Cury David, juez constitucional (2011-2018) y padre de la cineasta; y la politóloga Rosario Espinal, entre otros.
Magistrada Jiménez Martínez: “El embarazo adolescente debe ser una emergencia nacional”
En su discurso, la magistrada Katia Miguelina Jiménez Martínez enfatizó la gravedad del fenómeno: “República Dominicana registra la tasa más alta de embarazos adolescentes en América Latina y el Caribe, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS)“.
Subrayó que esta situación debe ser declarada una emergencia nacional, debido no solo a la elevada fecundidad precoz y sus consecuencias trágicas para las niñas, sino también por el impacto socioeconómico que limita el desarrollo integral del país. Destacó además la necesidad de erradicar prácticas culturales que normalizan relaciones entre hombres y adolescentes.
La cineasta Paula Cury comparte su compromiso social a través del documental
La comunicadora Tessie Sánchez fue la maestra de ceremonias durante el evento, donde Paula Cury ofreció una semblanza de su trabajo. La directora explicó: “Con este proyecto, espero que audiencias globales empatíen con las jóvenes entrevistadas y comprendan que mientras se niegue la libertad reproductiva plena a las mujeres, las niñas seguirán enfrentando embarazos no deseados y perderán oportunidades vitales”.
Asimismo, expresó su responsabilidad como cineasta: “Mi labor no es solo contar historias, sino amplificar las voces de quienes necesitan ser escuchados”.
Reconocimiento a Paula Cury por parte de AJURD
Antes de la proyección de “A la Deriva”, la cineasta fue homenajeada por una comitiva de la AJURD, que le entregó un ramo de flores como muestra de admiración y apoyo a su valioso aporte para visibilizar esta problemática social.

