Publicidad
Banco Popular

Como una propuesta seria y bien fundamentada fue considerada la propuesta de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) para que se regule la plataforma de alquiler de habitaciones conocida como AIRBNB.

La Asociación de Hoteles de Santiago se une en esta petición a la entidad que agrupa y representa a los empresarios del sector turismo, para que las autoridades nacionales pongan freno a la competencia informal y desleal que representa la renta masiva sin regulación estatal, al no pagar los impuestos que sí debe tributar el sector organizado y regulado.

Más:  Diputado Félix Michell Rodríguez denuncia contratos de alquileres en instituciones públicas como un "asalto al patrimonio"

“Coincidimos con el director ejecutivo de nuestra entidad matriz, Andrés Marranzini, de que es una magnífica oportunidad de incrementar los ingresos del gobierno, estableciendo impuestos y controles a esta plataforma de alojamiento temporal alternativo, que ha tenido un crecimiento explosivo de un tiempo a esta parte, compitiendo de forma ventajosa y desigual con las empresas formalmente establecidas”, dice Ashoresa.

Más:  Corte Suprema de El Salvador anula el decreto de Bukele que rige la cuarentena

“Ahora, que está sobre la mesa el tema de una reforma fiscal y que el gobierno necesita imperativamente aumentar la captación de dinero, se presenta esta fuente importante de impuestos que no está sometida al rigor oficial de la tributación”, terminó puntualizando la nota de prensa de los hoteleros de Santiago.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Comments are closed.