El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para el período 2026-2030, doctor Jorge Asjana David recibió el respaldo de profesores, personal administrativo y estudiantes que, aglutinados en el movimiento “Unidos por la UASD”, presentaron sus candidaturas a las distintas escuelas de la Facultad de Humanidades.
La bienvenida estuvo a cargo de la maestra Petronila Dotel Matos, coordinadora del citado movimiento, quien expresó el compromiso de un grupo de docentes y personal administrativo de unirse a Asjana David en su propuesta para revitalizar y fortalecer la UASD.
“Hemos decidido trabajar juntos en un proyecto que representa la esencia de nuestra universidad, con una visión clara hacia el futuro”, proclamó Dotel Matos con firmeza.
De su lado, Asjana David, agradeció el apoyo mayoritario del cuerpo de docentes, administrativos y estudiantes de Humanidades, al tiempo que reafirmó ante los presentes su compromiso con una universidad que se preocupe por la excelencia académica y el bienestar de los maestros que día tras día dan lo mejor de sí para forjar los profesionales del mañana.
El seguro rector garantizó además que desde el primer día de su gestión, Humanidades y todas las escuelas que la conforman estarán incluidas dentro del proyecto diseñado “para hacer de la Primada la primera”.
Tras las palabras del Asjana David fueron presentados los candidatos a las direcciones de las distintas escuelas de la Facultad de Humanidades: Zoraida de León (Escuela de Psicología), Ibeth Guzmán (Escuela de Letras), René Olivares (Escuela de Idiomas) Raúl Hernández (Escuela de Comunicación Social) y Petronila Dotel Matos (Escuela de Historia y Antropología).
El maestro meritísimo, Julio Cuevas fue el encargado de leer la semblanza de la maestra Ana Jacqueline Ureña, quien se postula para el cargo de Decana de la Facultad de Humanidades.
Durante su intervención, Cuevas resaltó la trayectoria profesional de Ureña, destacando su profundo compromiso con la educación, la investigación y la formación integral de los estudiantes.
En su intervención, la maestra Ureña expresó su agradecimiento a los académicos y administrativos presentes y enfatizó que la UASD no debe limitarse a formar profesionales técnicamente capacitados, sino a ciudadanos críticos y conscientes de su rol en la sociedad.
“La universidad debe formar individuos comprometidos con la justicia y la democracia. El doctor Asjana nos ha presentado los lineamientos generales que sustentan su proyecto, y nos han reiterado los siete pilares fundamentales que guían su visión: Bienestar universitario, calidad docente, internacionalización y acreditación, fortalecimiento institucional, estado-sociedad (compromiso social), descentralización universitaria, y la investigación e innovación”, señaló Ureña.
Con este acto se formaliza un paso más en el fortalecimiento del proyecto “Unidos por la UASD”, de la Facultad de Humanidades que promete continuar impulsando la excelencia académica y la transformación positiva de la universidad más antigua del Nuevo Mundo.

