Antonio Taveras Guzmán critica fuerte recorte presupuestario para obras en Provincia Santo Domingo
SANTO DOMINGO, República Dominicana – El empresario y candidato a senador, Antonio Taveras Guzmán, denunció el fuerte recorte de más de RD,400 millones en el presupuesto destinado a obras públicas de la Provincia Santo Domingo para el año 2020. Esta reducción afecta a una región que, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presenta uno de los índices más bajos de Desarrollo Humano (IDH) en el país.
Disminución significativa en la inversión pública para 2020
Durante una reunión de trabajo con los diputados y diputadas del bloque del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Taveras Guzmán explicó que, mientras en 2019 se asignaron RD$19,704.9 millones para obras en la provincia, la partida presupuestaria para 2020 se redujo a apenas RD$17,261.2 millones.
El también candidato por la Coalición Democrática afirmó:
“Si la provincia hubiese mantenido la misma proporción de inversión pública del presupuesto 2019, para 2020 debería haberse asignado un monto cercano a RD$22,319.7 millones, y no los RD$17,261.2 millones aprobados”.
Provincia Santo Domingo sacrificada para financiar deuda y proyectos electorales
Tras su encuentro con los legisladores del PRM, Taveras Guzmán lamentó que la Provincia Santo Domingo siga siendo sacrificada para cubrir gastos de deuda y proyectos electorales del gobierno central. Denunció además la pasividad de la actual senadora, que busca su cuarta reelección, calificándola como una “clara manifestación de deslealtad hacia sus votantes”.
“Hasta ahora, la provincia no contaba con una representación efectiva en el Senado. Pero desde hoy, junto al PRM y demás fuerzas opositoras, asumimos la responsabilidad de defender los derechos de los hombres y mujeres trabajadores de la provincia más grande del país”, afirmó el candidato.
Presupuesto nacional crece, pero la provincia recibe casi lo mismo
Taveras Guzmán calificó de abusivo que, mientras el presupuesto total del gobierno central crece un 12.3%, pasando de RD$765,455.9 millones en 2019 a RD$861,074.4 millones en 2020 (un aumento de RD$95,618.5 millones), la asignación para la Provincia Santo Domingo apenas aumentó un 0.04%.
“Esta disparidad es una bofetada para la población y un golpe directo a la lucha contra la pobreza en la región”, aseguró.
Indicadores de Desarrollo Humano preocupantes según el PNUD
Según datos del PNUD, el IDH de la Provincia Santo Domingo es de solo 0.432, ubicándola en la categoría de ingresos “medio bajo” y en la posición #27 de 32 provincias en la última evaluación de 2016.
Taveras destacó que la situación ha empeorado desde 2010, cuando la provincia ocupaba la posición #22 en desarrollo humano. “Este retroceso evidencia un avance preocupante de la pobreza entre sus habitantes”, advirtió.
En cuanto al índice de salud, la provincia se encuentra en el último lugar a nivel nacional, en la posición #32 de 32, con solo un 67.6% del promedio nacional en 2016.
Necesidad urgente de mayor inversión en salud, educación e ingresos
El candidato subrayó que los actuales indicadores de salud, educación e ingresos en la provincia están por debajo del promedio nacional. Por ello, recortar el presupuesto para obras que mejoren la calidad de vida de la población es una decisión insensible.
“Lo que estamos viendo es una falta de compasión con los sectores más pobres, una situación que debe cambiar urgentemente para garantizar el desarrollo y bienestar de la provincia”, concluyó Antonio Taveras Guzmán.

