Anthony Santos deja atrás la polémica frase “Ni el diablo puede conmigo”
Santo Domingo – Durante años, el reconocido bachatero Anthony Santos, también conocido como El Mayimbe, solía pronunciar una frase que generaba controversia en sus presentaciones: “Ni el diablo puede conmigo”. Sin embargo, recientemente anunció que ha decidido dejar de usarla para siempre debido a los problemas que le ocasionó.
En una entrevista exclusiva con la periodista Emelyn Baldera, expresidenta de Acroarte, el artista explicó las razones detrás de esta decisión que marca un antes y un después en su carrera.
Anthony Santos rechaza acusaciones de satanismo y reafirma su fe
El popular bachatero es conocido por sus frases jocosas y únicas durante sus fiestas y conciertos. No obstante, Santos prometió no volver a mencionar al diablo, pues llegó a ser señalado injustamente de tener vínculos satánicos.
“Llegué a escuchar que algunas personas decían que yo había hecho un pacto con el diablo por mencionarlo en mis fiestas. Ya hace tiempo que no lo digo y no lo volveré a hacer. Es importante que sepan que soy un hombre de Dios”, afirmó el cantante en la entrevista publicada en Listín Diario.
La bachata tiene tres nombres: Anthony Santos, Luis Vargas y Raulín Rodríguez
Asimismo, Anthony Santos destacó el legado de la bachata y los grandes exponentes que han marcado la historia del género. “La bachata tiene tres nombres grabados y son el mío, el de Luis Vargas y Raulín Rodríguez“, aseguró el artista.
El Mayimbe también aprovechó para rememorar sus primeros años y las influencias que moldearon su carrera musical.
Los pilares y raíces de la bachata según Anthony Santos
“Desde niño escuchaba bachata y recuerdo a grandes como Leonardo Paniagua, Eladio Romero Santos -mi mayor inspiración-, Juan Bautista, Luis Segura y Aridia Ventura. Todos ellos, junto a otros artistas menos conocidos, tuvieron temas que marcaron la escena donde sonaba la bachata”, comentó Santos.
Con esta reflexión, Anthony Santos reafirma su compromiso con la bachata tradicional, un género que ha llevado a la fama internacional y que sigue siendo parte esencial de la cultura dominicana.

 
									 
					