Acuerdo electoral entre el PRM y sector renunciante del PLD: una alianza estratégica para las elecciones de 2020
Santo Domingo – El dirigente nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Aníbal García Duvergé, calificó como positivo un posible acuerdo electoral entre el PRM y el sector renunciante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), liderado por el ex presidente Leonel Fernández, de cara a los comicios del 2020.
Propuesta de alianza electoral para fortalecer la oposición
García Duvergé instó al candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, y a la dirección política de su partido a avanzar en la consolidación de una alianza que sume esfuerzos en beneficio del país. Esta coalición, dijo, debe tener un enfoque programático claro para enfrentar los retos nacionales.
“Lo que más le conviene a Leonel Fernández, ante las dificultades que enfrenta, es propiciar una alianza municipal y presidencial basada en puntos de coincidencia”, explicó García Duvergé. Entre los temas prioritarios destacó la Salud pública, la seguridad ciudadana, la generación de empleos tanto en el sector privado como público y una revisión responsable de la deuda pública.
Importancia de la fortaleza municipal en la estrategia opositora
El dirigente político resaltó que la mayor fortaleza del partido oficialista radica en el ámbito municipal, ya que la mayoría de los alcaldes pertenecen al PLD. Por ello, advirtió que la oposición debe considerar este factor al seleccionar candidatos con alto nivel de simpatía en las comunidades.
García Duvergé afirmó que el gobierno intentará dar un primer golpe electoral para construir una “victoria moral” y minimizar el impacto del fraccionamiento sufrido por el PLD. Sin embargo, enfatizó que esta situación no debe ser permitida por la oposición.
Unidad opositora como clave para la victoria electoral
“Si la oposición se unifica, sin duda obtendrá una victoria contundente y enviará un mensaje de cambio que la mayoría del país anhela”, aseguró el veterano dirigente. Enfatizó que la alianza debe estar fundamentada en ideas y propuestas concretas que impulsen un verdadero cambio político y económico.
Además, propuso que el acuerdo incluya un compromiso para una eventual segunda vuelta electoral, en la cual “el aspirante que reciba la mayoría de votos sea endosado automáticamente por el otro”.
Motivaciones y límites de la alianza electoral
García Duvergé destacó que la “sed ciudadana” por desplazar al partido gobernante y los anhelos de justicia que comparten las fuerzas opositoras son el motor que impulsa esta alianza, pese a las diferencias ideológicas existentes.
Sin embargo, se mostró contrario a una alianza a nivel congresual, dado que el proceso electoral presidencial y legislativo se desarrollará simultáneamente. Considera que no es prudente que un candidato a senador de un partido apoye a un candidato presidencial de otro.
“Jamás el PRM debe permitir que sus candidatos a senadores estén comprometidos con candidatos presidenciales de otros partidos”, afirmó García Duvergé. Explicó que el senador o candidato es el jefe de campaña en su provincia y no puede actuar en contra del candidato presidencial de su organización.
El diálogo como herramienta para construir un mejor país
Finalmente, el experimentado dirigente político enfatizó que el diálogo es la principal herramienta para impulsar los grandes proyectos que necesita la nación. Por ello, instó a su partido a mantener conversaciones abiertas con otras fuerzas políticas y sociales para trabajar juntos por la construcción de una República Dominicana más fuerte y unida.

