Alianza País en Nueva York exige extensión del plazo para empadronamiento de dominicanos en el exterior
Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La seccional del partido Alianza País (AlPaís) en Nueva York, que coordina las demás seccionales en Estados Unidos, solicitó a la Junta Central Electoral (JCE) ampliar el plazo para el cierre del empadronamiento de los ciudadanos dominicanos residentes fuera del país.
Apoyo a la democracia y defensa del derecho al voto
En un comunicado oficial, Rolando Bautista, delegado electoral de AlPaís, calificó como un obstáculo al derecho democrático fundamental la decisión de la JCE de mantener el cierre del empadronamiento. Según Bautista, esta acción limita la participación política de los dominicanos en el exterior, un derecho consagrado en la Constitución.
“Argumentar restricciones económicas para cerrar el empadronamiento es restarle valor a la democracia, que aunque imperfecta, es un logro vital para el pueblo dominicano”, afirmó el dirigente aliancista.
Reclamo conjunto con partidos de oposición en Nueva York
AlPaís recordó que, junto a otros partidos opositores en Nueva York, en julio pasado exigieron la reapertura de la campaña de empadronamiento y la habilitación de oficinas en zonas con alta concentración de dominicanos.
El delegado electoral destacó que el presidente de la JCE, Julio César Castaño, defendió la decisión señalando que el empadronamiento realizado en los aeropuertos del país fue exitoso. Sin embargo, Bautista lo calificó como “una decisión política y mal intencionada”, diseñada para reducir el número de votantes en el exterior.
Petición de nuevos centros y extensión del proceso
Para garantizar una participación amplia, Bautista solicitó la apertura de 15 nuevos centros de empadronamiento y la extensión del plazo de cierre del proceso por al menos un mes más.
“Demandas tan elementales como esta son lo mínimo que deberían ofrecer las autoridades electorales para satisfacer a una comunidad en el exterior que es fundamental para la economía y la vida política de la República Dominicana”, concluyó Bautista.

