Publicidad
Banco Popular

Santiago, RD. – La Alcaldía de Santiago prohibió totalmente la colocación de publicidad política en los espacios públicos de esta ciudad, para preservar la limpieza, el orden y prevenir la contaminación visual, la resolución abraca  los Distritos Municipales de La Canela, Hato del Yaque, San Francisco de Jacagua y Pedro García.

La disposición del Alcalde Abel Martínez establece que no se puede colocar propaganda política en las paradas urbanas, asientos, aceras, señalizaciones de vías, pasos peatonales, puentes, pasos viales a desnivel, reatas, bulevares, y pilotes de kilometraje.

Más:  Cineasta dominicano Eduardo Luna llama jóvenes votar por Biden en apoyo a los inmigrantes

La medida incluye postes y paneles de energía, de telefonía y cableado; tanques de agua potable, oficinas de servicios, oficinas públicas de gestión, así como edificios exteriores (paredes, tapias, verjas, muros, murales de ciudad y otras estructuras exteriores).

También parques, plazas, plazoletas y lugares de recreación y animación sociocultural públicos (asientos, bustos, esculturas, glorietas, paredes, verjas y otros y edificios públicos y privados patrimoniales del Centro Histórico de Santiago de los Caballeros (fachadas frontales y galerías.

Más:  Adventistas lanzan campaña para prevenir violencia domestica

“Reiteramos nuestra firme voluntad y disposición de asegurar el cuidado y protección de todos los espacios públicos y los equipamientos urbanos y en ese sentido les informamos que la colocación de publicidad política relativa a precandidatos partidarios y candidatos oficiales en las próximas elecciones del año 2020 está regulada por Ordenanzas y Resoluciones al respecto. Igualmente, por los mandatos establecidos por la Ley Electoral 275-97y sus Reglamentos y por la Ley 63-17 de Movilidad, Tránsito, el Transporte Terrestre y la Seguridad Vial”, advierte la disposición.

Share.
Avatar photo

El Jacaguero es una fuente de noticias en línea que se especializa en brindar a sus lectores las últimas novedades sobre la República Dominicana.

Comments are closed.