Bartolo García
Santo Domingo, RD.– El presidente Luis Abinader encabezó este lunes la entrega de maquinaria agrícola de última generación al Ministerio de Agricultura, una inversión que supera los RD$100 millones y que tiene como objetivo transformar el modelo de producción arrocera en la cuenca baja del río Yaque del Norte.
La entrega forma parte del Proyecto de Agricultura Resiliente que se ejecuta con el apoyo del Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), enfocado en lograr un uso más eficiente del agua, mejorar el rendimiento productivo y hacer más competitivo el sector arrocero nacional.
Durante la actividad, Abinader destacó que estos equipos representan un salto tecnológico decisivo para el campo dominicano, al permitir mayor eficacia, reducción de costos y una producción sostenible acorde con los retos del cambio climático.
El mandatario subrayó que la mecanización del agro es una política de Estado que su Gobierno está impulsando con determinación, para garantizar alimentos más asequibles, mejorar la rentabilidad del productor y reducir la dependencia de mano de obra en procesos extensivos.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, recibió de manos del presidente ocho sembradoras de 20 hileras con depósitos de semillas y abono de cero labranza, así como cuatro tractores articulados tipo “Chupacabras”, equipados con GPS para labores de fumigación y fertilización.
Además, fueron entregados seis tractores para labranza, dos mureadores compactadores para la construcción de muros, dos niveladoras multiláminas para igualación variable de suelos, cuatro empacadoras de paja y cuatro alineadores de paja de arroz.
La lista de equipos también incluye cuatro segadoras de forraje, dos zanjeadoras especializadas para suelos húmedos y 12 medidores de flujo de agua que permitirán comparar el consumo hídrico del nuevo sistema frente al método tradicional de riego.
El proyecto de innovación tecnológica se desarrollará durante tres años como plan piloto en la Estación Experimental de Bioarroz en Palo Verde, Montecristi, donde se trabajará junto a 864 productores en un total de 52 mil tareas de cultivo.
Según explicó el presidente, el país se encamina a duplicar el PIB agropecuario al año 2036, impulsado por modelos de producción más limpios, eficientes y adaptados a condiciones climáticas adversas.
La iniciativa promoverá un proceso integral de mecanización que incluye cero labranza, manejo de residuos, fertilización precisa y recolección de paja para garantizar alimento al ganado en períodos de sequía.
El ministro Limber Cruz agradeció el apoyo del Gobierno y los organismos internacionales, asegurando que los equipos permitirán “trabajar mejor, producir más y usar menos agua”, un avance significativo para preservar el recurso en zonas vulnerables.
Asimismo, destacó que este modelo fortalecerá la economía del agua, beneficiará a los agricultores de la región noroeste y marcará referencia para futuras transformaciones tecnológicas en otros rubros agrícolas del país.
El Gobierno reiteró que la soberanía alimentaria se fortalece con inversión, innovación y apoyo directo a los productores que dinamizan la economía rural.
#ElJacaguero #AgriculturaRD #LuisAbinader #ProducciónDeArroz #FAO #BancoMundial #InnovaciónAgropecuaria #Montecristi

