Luis Abinader presenta plan innovador para fortalecer la agricultura en República Dominicana
BÁVARO, La Altagracia – El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus aliados, Luis Abinader, reveló este sábado las principales líneas de su programa para el sector agropecuario, que incluye reformas y propuestas innovadoras para impulsar la agricultura y ganadería dominicanas.
Políticas públicas estratégicas para el sector agropecuario
Abinader destacó que la producción agrícola y pecuaria es una actividad económica vulnerable a fenómenos naturales, por lo que requiere de políticas públicas diferenciadas y una infraestructura sólida. La inversión en este ámbito debe ser prioritaria para el Estado, dada su relevancia estratégica en el desarrollo económico y social del país.
El candidato subrayó que la agricultura es fundamental para garantizar el suministro de alimentos a los hogares dominicanos, proveer materias primas a la industria, fomentar el empleo y fortalecer las exportaciones nacionales. “El sector agrícola representa la principal actividad económica en varias provincias y genera el 12.8% del empleo nacional”, recordó.
Impacto social y económico de la agricultura
Según estudios del Ministerio de Economía y Desarrollo, el 46.1% de los hogares rurales viven en pobreza, casi el doble que la pobreza urbana, que alcanza el 24.3%. Por ello, Abinader afirmó que una política agrícola efectiva es clave para combatir la pobreza en el campo.
El candidato anunció un ambicioso programa para relanzar y desarrollar la agricultura con propuestas diferentes a las actuales del gobierno del PLD. “Son acciones que beneficiarán directamente al productor y al desarrollo integral del país”, enfatizó.
Atención constante para el campo dominicano
Abinader criticó que el sector agropecuario reciba atención limitada, señalando: “El campo necesita atención los siete días de la semana y no solo los domingos”, en clara alusión a las visitas dominicales del presidente Danilo Medina a zonas rurales.
Su política priorizará restablecer la capacidad productiva para garantizar que los productos básicos de la dieta dominicana lleguen al consumidor con calidad, cantidad suficiente y precios razonables.
Principales propuestas del Gobierno del Cambio para la agricultura
Entre las iniciativas planteadas destacan:
- Relanzamiento de la asistencia técnica especializada.
- Mejoramiento genético del ganado y suministro de semillas mejoradas.
- Programas de preparación de tierras y ampliación del financiamiento agrícola.
- Apoyo a la comercialización y mantenimiento de canales de riego.
- Reparación de caminos vecinales y construcción de lagunas.
- Perforación de pozos y producción de forrajes para mitigar sequías.
Estas propuestas fueron presentadas durante el evento “Hacia una Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario 2020-2030“, organizado por la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) en el resort Bahía Príncipe Village. El encuentro contó con la participación de especialistas, ex ministros de Agricultura como el ex presidente Hipólito Mejía, y productores encabezados por el ingeniero Eric Rivero, presidente de CONFENAGRO.
Crítica al sesgo antiagrícola y la creciente importación de alimentos
Abinader cuestionó el alto volumen de importaciones de productos básicos como ajo, cebolla, papa, frijol y derivados lácteos y cárnicos, que supera los 3 mil millones de dólares. Señaló que este fenómeno responde a un “sesgo anti-agrícola” que desestimula la producción local y reduce la rentabilidad del sector.
El candidato advirtió que el país no puede continuar con la improvisación en la agricultura. Propone planes estratégicos de corto, mediano y largo plazo, elaborados con la participación de todos los sectores, y ejecutados con presupuestos claros para elevar la productividad y sostenibilidad del campo dominicano.
Innovación tecnológica y financiamiento para el desarrollo agropecuario
Las líneas de apoyo se basarán en la innovación tecnológica, extensión agrícola, capacitación del capital humano y financiamiento especializado. Estos pilares buscan:
- Aumentar la rentabilidad y atraer inversiones al sector agrícola.
- Mitigar riesgos climáticos con un programa de seguros de cosecha gestionado por aseguradoras públicas y privadas.
- Crear un Fondo de Garantía para respaldar préstamos bancarios a productores agropecuarios.
Infraestructura rural: una prioridad para el Gobierno del Cambio
Abinader criticó el abandono de la infraestructura rural bajo los gobiernos del PLD, señalando que el campo necesita urgentemente:
- Construcción de presas y sistemas de irrigación.
- Nivelación de terrenos y electrificación rural.
- Rehabilitación de caminos vecinales y parcelarios.
- Conservación de cuencas hidrográficas y protección de ríos.
- Mejoras en acueductos, viviendas rurales e instalaciones deportivas.
Entre los proyectos emblemáticos, anunció la construcción de las presas de Ámina, Guayubín, Mijo, Joca, Sanate-Chavón, La Gina, Alto Yuna, además del contraembalse de la presa de Sabaneta, y la finalización de las presas de Guaiguí y Monte Grande, a través de alianzas público-privadas.
Asimismo, se prevé la creación de 500 lagunas y 16 reservorios en todo el territorio nacional para mitigar la escasez de agua para el ganado.
El plan también contempla el mantenimiento de 3 mil kilómetros de drenaje en los 308 sistemas de irrigación existentes y un programa de construcción y rehabilitación de caminos vecinales, respaldado con equipos para las oficinas provinciales de Obras Públicas y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
Acompañantes y respaldo político
Durante la presentación, Abinader estuvo acompañado por el ex secretario de Agricultura, Eligio Jáquez, el diputado Jean Luis Rodríguez, y la dirigente del PRM y directiva de CONFENAGRO, Geanilda Vásquez.
Este plan integral para el sector agropecuario busca transformar el campo dominicano y posicionar la agricultura como motor de desarrollo sostenible para la República Dominicana.

