La visita de Pete Hegseth consolida la cooperación militar y de seguridad entre República Dominicana y Estados Unidos
Bartolo García
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader sostuvo este miércoles un encuentro oficial con el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, durante una reunión estratégica en el Palacio Nacional enfocada en fortalecer la lucha conjunta contra el narcotráfico y las estructuras criminales transnacionales que operan en el Caribe.
La llegada del alto funcionario estadounidense representa un respaldo directo a los esfuerzos que República Dominicana ha venido realizando en materia de seguridad nacional y control fronterizo, áreas en las que el país se ha convertido en aliado regional clave para Washington.
Hegseth fue recibido en la Casa de Gobierno por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, acompañado de su esposa Varinnia Durán de Fernández; y el director de Ceremonial de Estado y Protocolo, embajador Francisco José Cantizano Nadal.
Tras los saludos protocolares, el secretario de Defensa fue acompañado al Salón Blanco del Palacio, donde sostuvo una conversación privada con el presidente Abinader, centrada en los próximos pasos de una estrategia que ambos gobiernos han definido en conjunto desde el inicio de la actual gestión.
El encuentro se produce en un contexto en que Estados Unidos ha redoblado su presencia operativa en el Caribe frente al incremento del tráfico ilegal de drogas, especialmente cocaína, proveniente de Suramérica con destino a Norteamérica.

Durante los últimos meses, Washington ha intensificado su cooperación militar en la región a través de la operación “Lanza del Sur”, enfocada en interceptar embarcaciones utilizadas por organizaciones criminales internacionales.
Abinader ha destacado en múltiples ocasiones que esta alianza ha permitido mejorar significativamente la capacidad de respuesta de la República Dominicana ante amenazas globales que afectan la estabilidad regional.
Funcionarios del Gobierno subrayan que la cooperación incluye vigilancia marítima coordinada, intercambio de información de inteligencia y fortalecimiento de las fuerzas armadas locales con tecnología y entrenamiento especializado.
La visita también pone en evidencia el reconocimiento internacional al rol del país frente a la seguridad hemisférica, tema en el que República Dominicana busca mantener una postura firme y de liderazgo en el Caribe.
El propio mandatario ha reconocido que la amenaza del narcotráfico sigue siendo un desafío constante para la isla, debido a su posición geográfica estratégica que resulta atractiva para los carteles internacionales.
Además, esta reunión se da en medio del respaldo estadounidense a la candidatura del dominicano Leandro Villanueva para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), lo que sería un hito histórico al ser el primer nacional en ocupar dicha posición.
Fuentes diplomáticas indicaron que el diálogo entre Abinader y Hegseth también contempla reforzar las capacidades de control tecnológico en costas y fronteras, así como medidas de seguridad para el comercio marítimo.
Tras finalizar la reunión privada, está previsto que ambas delegaciones ofrezcan detalles sobre los acuerdos alcanzados y los objetivos inmediatos que se implementarán como parte de la agenda bilateral.
La visita de Hegseth se suma a una serie de encuentros de alto nivel entre ambos gobiernos, reflejo de una relación sólida que continúa evolucionando frente a los nuevos retos regionales.
Con este acercamiento estratégico, República Dominicana reafirma su compromiso de trabajar con Estados Unidos en defensa de la seguridad continental y la protección de la población frente al crimen organizado.

